Uno de los argumentos esgrimidos para defender la existencia de las bases militares en las localidades donde se asientan, es el hecho de que crean numerosos puestos de trabajo. Por tanto esto supondría que la tasa de desempleo en dichas localidades sería muy inferior al resto.
Veamos si es verdad este hecho. La publicación económica Expansión, nada sospechosa de izquierdista o de antimilitarista, recoge a fecha de diciembre de 2016, las tasas de paro existentes en todas las localidades del estado español.
De los datos extraídos de dicha publicación, la localidad de Viator tiene un 18,6% de su población en paro. Otros municipio del Bajo Andarax cercanos a la Base: Pechina: 24,9%, Benahadux: 18,65%, Huercal de Almería: 19,8%, Gador: 27,8% y Almería capital: 21,65%. Es decir Viator tiene el mismo porcentaje de paro que Benahadux, casi igual que Huercal y un poco menos que Almería capital. Eso sí hay algo más de diferencia respecto a Pechina y a Gador.
Grosso modo podemos concluir que la media de tasa de paro de la comarca del Bajo Andarax y de la capital puede estar en torno al 20%. Pues bien, comparando esta media con las tasas de paro de otras localidades de la provincia, resulta que el hecho de tener una base militar al lado, no hace, ni mucho menos, que ese pueblo esté entre los que tienen una tasa de paro más baja. Veamos los datos de algunos pueblos: Adra: 17,2%, Albox: 15,7%, Roquetas: 18,27%, El Ejido: 12,88%, Cuevas: 17,46%, Tabernas: 22,9%. Terque: 14,8%, Nijar: 13,5%, Canjayar: 18,11%, Santa Fe: 20,14%, Abrucena: 13,3%, Gergal: 16,5%.
No es solo la base española de Viator sino que ocurre algo parecido con las bases americanas de Rota y de Morón.
Morón de la Frontera, junto a la base yanqui tiene un 25% de paro, incluso superior a la de otros pueblos de la comarca y de Sevilla. Por ejemplo Osuna: 19,4%, El Coronil: 17,9%, Puebla de Cazalla: 20,9%, Arahal: 18%, Montellano: 19%.
El pueblo de Rota en Cádiz que según todos los tópicos “vive gracias a la base yanqui de Rota”, es cierto que tiene un porcentaje de paro inferior a otros muchos pueblos gaditanos, pero de ninguna manera nada significativo En concreto tiene un 29,2%. Otros pueblos: Algeciras: 30,9%, Jerez: 36%, La Línea: 34%, Puerto Real: 32%, San Fernando: 30%, Cádiz capital: 31%, El Bosque: 30,9%.
Por otro lado resaltar que a pesar de las promesas continuas de que nuevas operaciones en la base de Rota (el escudo antimisiles) iba a darle a la zona una riqueza inmensa, resulta que todo lo contrario, finalizan contratos de los empleados locales y son repuestos por trabajadores y militares norteamericanos. E igual ocurre con la base española de Viator donde el año pasado quince trabajadores de mantenimiento se quedan en paro después de que la empresa dejara de prestar sus servicios y no ser estos subrogados. El trabajo lo hacen ahora militares y una escuela taller del Inem. Alguno de los despedidos tenía hasta 14 años de antigüedad.
Para las personas que queremos una Andalucía en paz sin OTAN y sin bases militares, una Andalucía soberana, socialista, feminista y ecologista, no nos hace falta conocer estos datos económicos, porque seguiríamos rechazando la guerra y “su industria” SIEMPRE, aunque trajera a nuestros pueblos toda la riqueza del mundo. Pero es que además resulta que mienten y manipulan cuando quieren equiparar las bases militares a riqueza y empleo.
No nos queda más remedio que seguir luchando contra las bases militares, sean españolas, americanas o inglesas. Y tenemos una cita próxima, en la que desde la Plataforma Almeriense OTAN NO BASES FUERA, os invitamos a todas las andaluzas y a todos los andaluces de conciencia a que participéis. Será el próximo 1 de abril, y realizaremos por segundo año consecutivo, una marcha desde Almería hasta la base militar de Viator para pedir el desmantelamiento de esta base que está al servicio del estado capitalista español y de la OTAN.