www.noticiasdealmeria.com
 Compromiso de la Junta con la gestión forestal sostenible en Almería
Ampliar

Compromiso de la Junta con la gestión forestal sostenible en Almería

jueves 12 de enero de 2023, 15:53h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El delegado de Sostenibilidad se reúne con FORALGRA y pone en valor el aprovechamiento, así como las actividades de primera transformación y comercialización de productos forestales

El delegado de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Almería, Manuel de la Torre, ha mantenido un encuentro de trabajo con la asociación empresarial FORALGRA, representada por su presidente Miguel Expósito Sánchez y Jesús Torres Cañabate. La asociación andaluza de empresas forestales, industrias de primera transformación de la madera y empresas comercializadoras de biomasa integra a las empresas que realizan trabajos de aprovechamiento forestal y actividades de primera transformación y comercialización de productos forestales.

Durante la reunión los representantes empresariales han expuesto al delegado algunas de las cuestiones que afectan a la actividad de las empresas forestales, como la importancia de considerar un criterio técnico adecuado en cuanto al condicionamiento de la temperatura sobre los trabajos durante los meses de verano, así como la necesidad de que en los programas anuales de aprovechamientos, que la Consejería de Sostenibilidad aprueba a nivel provincial, se garantice una mínima continuidad y estabilidad en los lotes que permita a las empresas planificar su actividad.

De la Torre, por su parte, ha reconocido el papel desempeñado por las empresas forestales como creadoras de empleo en las zonas rurales, contribuyendo al mantenimiento de la población en nuestros pueblos, y ha destacado el compromiso de la Junta de Andalucía con la gestión forestal sostenible: “Somos conscientes de las necesidades que tienen nuestros montes, y estamos haciendo un esfuerzo inversor, como recordó recientemente el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco”. En Almería han sido más de 4 millones de euros en 2022 los que se han invertido para tratamientos selvícolas en 2500 hectáreas, y también hay que destacar el impulso legislativo, con la adecuación del Plan Forestal Andaluz, así como el proyecto de nueva ley forestal.

Manuel de la Torre ha detallado que “la creación de la Dirección General de Política Forestal en esta legislatura no es un cambio cosmético, y que la mejor forma de proteger nuestro valioso patrimonio forestal es desarrollar las múltiples funciones de los montes: protectoras, ecológicas, recreativas y también productoras”. En este sentido, ha añadido el delegado que “la ejecución de tratamientos de cortas de mejora sobre pinares con exceso de densidad no sólo garantiza la persistencia y regeneración del bosque, con un progresivo enriquecimiento de especies una vez aclarada la masa, sino que además contribuye a la creación de riqueza en el medio rural”.

Manuel de la Torre también ha recordado cómo uno de los objetivos de la ordenación de montes, junto con la persistencia de la masa, es “alcanzar un rendimiento sostenido con un máximo de utilidades, lo que resulta muy coherente con la petición que desde el sector forestal se hace a la Consejería para que los aprovechamientos de madera que saquemos a licitación tengan la máxima estabilidad posible a lo largo del tiempo a nivel comarcal y provincial”. El delegado ha añadido que “desde la Junta de Andalucía queremos profundizar en esa línea de trabajo, de la mano de las empresas locales, para contribuir a los beneficios sociales y ambientales de su actividad.”

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios