60.550 actividades programadas en un año marcado por las restricciones de movilidad y aforo
Los andaluces mantienen su confianza en Guadalinfo, un apoyo esencial para la vida digital de la Andalucía rural. En un año marcado por las restricciones de movilidad y aforo, 915.341 personas (106348 almerienses) participaron en las 60.550 actividades programadas por la red pública de centros de acceso a internet (7780 en Almería). Desde marzo, el acceso a los servicios es telemático o en grupos muy reducidos e incluso individual y bajo cita previa. Pese a estos condicionantes, 140.731 ciudadanos entraron por primera vez a un centro Guadalinfo en 2020, sumándose a un total que asciende ya a 1.486.250 usuarios.
|
CENTROS 2020
|
ALTAS 2020
|
USUARIOS TOTALES REGISTRADOS
|
ACTIVIDADES 2020
|
PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES 2020
|
ALMERÍA
|
97
|
9293
|
128920
|
7780
|
106348
|
CÁDIZ
|
39
|
8462
|
78.142
|
3162
|
37737
|
CÓRDOBA
|
80
|
18393
|
203298
|
6384
|
106422
|
GRANADA
|
174
|
25671
|
293152
|
13710
|
175996
|
HUELVA
|
81
|
15565
|
142880
|
6041
|
77799
|
JAÉN
|
102
|
21440
|
210388
|
8461
|
172449
|
MÁLAGA
|
93
|
15963
|
153101
|
7537
|
117831
|
SEVILLA
|
94
|
25944
|
276369
|
7475
|
120759
|
TOTAL
|
760
|
140731
|
1486250
|
60550
|
915341
|
Según los datos 2020, en los municipios andaluces crece el interés por la e-administración, especialmente por los certificados digitales y firma electrónica. Actualmente, 382 centros Guadalinfo son ya centros de certificación digital y en toda la red los ciudadanos pueden formarse e informarse sobre su obtención y usos.
|
Centros Certificación Digital - FNMT
|
ALMERÍA
|
18
|
CÁDIZ
|
18
|
CÓRDOBA
|
50
|
GRANADA
|
101
|
HUELVA
|
51
|
JAÉN
|
23
|
MÁLAGA
|
59
|
SEVILLA
|
62
|
TOTAL
|
382
|
Durante el pasado año, se incrementó además el interés de docentes, estudiantes y familias por el manejo de herramientas de educación on line y el de la población en general por las competencias y soluciones digitales para el teletrabajo. Los mayores de 65 también buscaron en Guadalinfo seguridad, conexión y guía para el uso de tecnología útil en su día a día. .
Otros focos de atención fueron banca digital, e-salud, comercio electrónico y digitalización de PYMES. Los más jóvenes siguieron participando en actividades de programación, robótica e impresión 3D pese a la ausencia de eventos presenciales.
Vida digital: necesidades de uso crítico y seguro de la tecnología en cada etapa
Más del 38% de los usuarios de Guadalinfo en los municipios rurales tiene menos de 35 años y el 57% no llega a los 45, dato relevante en el actual contexto de envejecimiento demográfico y despoblación. Por edades destacan los usuarios entre 25 y 34 años (19,7%); seguidos por los de 45 a 54 (19%) y los de 35 a 44 (17%). Las personas de 15 a 24 años suponen un 15% de quienes acceden a los centros. Los mayores de 65 años representan el 9% y un 3,7% es menor de 14. Por sexo, hombres y mujeres acceden a Guadalinfo en similar porcentaje.
Respuesta inmediata y segura a las nuevas necesidades de digitalización
Durante este crítico 2020, la población de los municipios y barrios se ha apoyado en Guadalinfo en un escenario de acceso casi exclusivamente digital a la administración, la educación o la banca. El objetivo en 2021 es dar respuesta inmediata y segura a las nuevas necesidades de digitalización de la ciudadanía en la Andalucía rural y los barrios.
Sobre Guadalinfo
Guadalinfo es la red pública andaluza de centros de acceso público a Internet. Está financiada por la Consejería de Presidencia Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía y las ocho diputaciones provinciales, y gestionada por el Consorcio Fernando de los Ríos, entidad pública con sede en Granada. Los centros Guadalinfo (en ayuntamientos menores de 20.000 habitantes y en las barriadas menos favorecidas de poblaciones mayores) ofrecen servicios TIC y capacitación en competencias digitales adaptada a distintas edades y perfiles de usuario. Además asesoran a los usuarios en sus proyectos e impulsan iniciativas colectivas de dinamización social, sensibilización comunitaria y promoción del entorno. Sus áreas de actuación van desde empleabilidad a alfabetización digital, promoción de la cultura innovadora, participación ciudadana, mejora de la calidad de vida, emprendimiento, digitalización empresarial y administración electrónica.