El Ayuntamiento de Almería ha aprobado una concesión pública en la Junta de Gobierno Local para la instalación, mantenimiento y explotación de 15 puntos de recarga de vehículos eléctricos en la vía pública, a un precio anual de 303,78 euros por punto por un periodo de 8 años. A partir del inicio de este proceso, los licitadores tendrán 30 días para presentar sus ofertas.
La implantación de estos puntos de recarga se realizará en 15 emplazamientos distintos, 10 de los cuales han sido incluidos en las normas técnicas y administrativas que rigen la concesión por parte de la delegación de Seguridad y Movilidad, según ha explicado la portavoz del equipo de gobierno, Ana Martínez Labella. Así, los puntos de recarga se ubican en Plaza San Pedro, Avda. Pablo Iglesias, Calle Granada, Avda. de la Estación, Calle Italia, Calle Santiago, Calle Estadio, Calle El Palmeral, Instinción y Retamar.
Las otras 5 ubicaciones, de acuerdo también a dicho pliego, “serán propuestas por el concesionario antes del comienzo de las obras completando así la red de infraestructuras de recarga maximizando el uso. Todas las ubicaciones estarán sometidas a la aprobación final del Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Seguridad y Movilidad”, como así ha detallado la portavoz municipal
“En la actualidad, el uso del coche eléctrico no está siendo lo suficientemente atractivo para los residentes por la dificultad de disponer de infraestructuras de recarga en las viviendas y la escasa cobertura de estaciones de recarga de uso público”, ha explicado Martinez Labella, entendiendo que esta medida ayudará, en parte, a revertir esa situación.
“Almería quiere ser referente en una movilidad más limpia con una clara apuesta por la sostenibilidad y la reducción de emisiones de CO2. Es importante que Almería vaya incorporando una movilidad menos contaminante, más eficiente, más limpia y, por tanto, más sostenible”, ha subrayado la edil popular, reconociendo en esta actuación “un impulso en el objetivo municipal de reducir emisiones contaminantes y de ruido promoviendo el uso de vehículos eléctricos mediante la instalación de estaciones de recarga en espacios públicos”.
En esta línea, Martínez Labella ha querido destacar el trabajo que se viene realizando a nivel municipal en esa apuesta por una movilidad sostenible, “creciendo en una red ciclista de más de 81 kilómetros y trabajando en la ordenación del alquiler de vehículos individuales y bonificando su compra (patinetes eléctricos), incorporando vehículos híbridos y eléctricos a la flota de vehículos municipales y autobuses eléctricos a la flota de autobuses urbanos”.