El Juzgado de Instrucción número 2 de Almería, encontrándose en funciones de guardia, ordenó ayer, jueves, el ingreso en prisión de 17 de las 27 personas puestas a disposición judicial tras las dos operaciones, una a carga de Policía Nacional y otra de la Guardia Civil, contra el tráfico de drogas llevado a cabo en el municipio de Pechina. Otros ocho fueron puestos en libertad provisional.
Por el momento, el Juzgado mantiene las diligencias judiciales bajo secreto de sumario por lo que solo el fiscal ha tenido acceso al contenido de la investigación, mientras que los abogados de los detenidos siguen al margen. Los detenidos están investigados por la presunta comisión de los delitos contra la salud pública, con agravante de notoria importancia, tenencia ilícita de armas, defraudación de fluido eléctrico, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.
La primera operación es culminación de una investigación iniciada hace algún tiempo y ha sido llevada a cabo por efectivos de la Policía Nacional en la barriada de Las Cuevas. Fruto de la misma fueron puestos a disposición judicial 21 detenidos, de los cuales 15 ingresaron en prisión provisional, comunicada y sin fianza y seis quedaron en libertad sujetos a investigación judicial y con el cumplimiento de medidas cautelares.
La segunda operación fue a cargo de la Guardia Civil y se desarrolló en la zona conocida como Las Cortijillas. La misma se saldó con la detención de seis personas, cuatro de las cuales fueron puestas a disposición judicial y dos ingresaron en prisión mientras los restantes fueron puestos en libertad por la Guardia Civil. Esta operación también sigue bajo secreto y todos los detenidos están investigados por los mismos delitos.
Ambas operaciones han sido coordinadas por la magistrada titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Almería y han dado lugar a dos diligencias judiciales diferentes. En ambos los agentes obtuvieron un total de 43 registros de frutos de los cuales se incautaron un elevado número de armas y municiones, vehículos, teléfonos móviles y una gran cantidad de plantas de marihuana.
Los ocho detenidos que han quedado en libertad provisional deberán comparar los días 1 y 15 de cada mes en sede judicial, tienen obligación de entregar sus pasaportes y tienen prohibido abandonar el territorio nacional. Todos los detenidos de una y otra operación se acogieron a su derecho a no declarar.
LA OPERACIÓN
lla red criminal desmantelada el pasado martes en el municipio de Pechina (Almería), donde se ha producido el grueso de los 32 detenidos e investigados por parte de Policía Nacional y de Guardia Civil a través de un doble operativo, se habría dedicado a proveer de armas a otros grupos criminales dedicados al narcotráfico que operaban en el sur de España.
Así lo ha indicado la Policía Nacional en una nota en la que apunta que a través de la operación 'Orenev' explotada por este cuerpo se ha podido detener en Cádiz a un hombre de 35 años de origen español, al que se sitúa como 'cabecilla' de la organización desmantelada, que seguía una "estricta jerarquía".
La investigación arrancó en 2022 a raíz de varias operaciones contra el narcotráfico en el sur de España, cuando se comprobó que las armas intervenidas --armas cortas y largas de gran calidad-- reunían características "similares", con "fabricantes determinados y métodos de embalaje", que inducían a sospechar de la existencia de una red organizada dedicada al suministro.
En base a las gestiones realizadas por los agentes, se pudo determinar que el flujo de armas analizado "tenía un origen común en una organización criminal implantada en la localidad de Pechina (Almería)", también dedicada al cultivo 'indoor' y comercialización de marihuana, destinada a países del centro de Europa.
TRES RAMAS DIFERENCIADAS
La estructura criminal conforme a la análisis policial basaba su funcionamiento en tres ramas diferenciadas, la primera de las cuales integraba la red encargada del cultivo y procesamiento de marihuana "incluyendo su envío a través de remesas o transportes a los clientes".
La segunda rama se dedicada a la adquisición de armas de fuego y municiones en países europeos y, por último, una tercera rama realizaba la distribución de dichas armas a los usuarios finales en el sur de España.
"Asimismo, existía una estructura diferenciada, dependiente del líder y supervisada por su hombre de confianza, que se encargaba del blanqueo de los cuantiosos beneficios obtenidos con estas actividades ilícitas", han añadido desde Policía Nacional.
MÁS DE 5.600 PLANTAS DE MARIHUANA
La actuación únicamente de Policía Nacional dio lugar a la detención de 25 personas --15 de ellas ya en prisión--, dos de las cuales se arrestaron en Cádiz y otra más en Teià (Barcelona). También se realizaron 49 registros en un amplio dispositivo "de más de 400 agentes" que permitió intervenir armas de fuego, munición y 21 cultivos 'indoor' de marihuana con un total de 5.676 plantas.
La intervención permitió recuperar asimismo un bazoca o lanzacohetes, cinco armas cortas, diez armas largas, chalecos balísticos, cargadores y miles de cartuchos de munición de diferentes calibres.
La marihuana intervenida ha arrojado un peso de más de 500 kilos, a los que se unen otros 25 kilos más solo de cogollos de marihuana. También se han intervenido 80.000 euros en efectivo, criptoactivos, así como documentación, 12 vehículos de alta gama y dispositivos electrónicos. La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones.
La titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Almería, que coordinaba esta y otra operación paralela junto con la Fiscalía Antidroga, ha decretado el ingreso en prisión de un total de 17 personas de los 32 arrestados o investigados por ligados de cultivo y distribución de estupefacientes, tráfico y posesión ilícita de armas, pertenencia a organización criminal, defraudación de fluido eléctrico y blanqueo de capitales.
Fuentes del TSJA han confirmado que fueron 25 las personas que finalmente pasaron a disposición judicial tras su arresto a través de los dos operativos, de las cuales ocho quedaron en libertad tras su comparecencia sujetas a investigación judicial y con el cumplimiento de medidas cautelares. El resto fueron puestas en libertad provisional sin ser conducidas ante el juez.
La primera operación, explotada por la Policía Nacional en la barriada de Las Cuevas, proviene de una investigación judicial previa. Fruto de la misma fueron puestos a disposición judicial 21 detenidos, de los cuales 15 ingresaron en prisión provisional, comunicada y sin fianza, y seis quedaron en libertad sujetos a investigación judicial y con el cumplimiento de medidas cautelares.
La segunda operación fue a cargo de la Guardia Civil y se desarrolló en la zona conocida como Las Cortijillas. La misma se saldó con la detención de seis personas, cuatro de las cuales fueron puestas a disposición judicial. De ellas, dos ingresaron en prisión mientras los restantes fueron puestos en libertad por la Guardia Civil.
155 ENGANCHES IRREGULARES
El operativo múltiple se ha desempeñado de manera "coordinada" con más de 400 agentes de Guardia Civil y Policía Nacional desplegados en esta localidad de la comarca del Andarax de apenas 4.500 habitantes, donde además diez técnicos de la compañía Endesa han desarticulado 155 enganches de fraudulentos a la red eléctrica en el Cerro de la Cruz y en la zona de Los Cortijillos.
En colaboración con las fuerzas y cuerpos de seguridad y mediante el uso de cámaras termográficas y una cesta elevadora a lo largo de 52 registros, los técnicos han retirado durante su actuación 2.500 metros de cableado fraudulento que alimentaba a las plantaciones de marihuana.
La mayor parte de las conexiones irregulares identificadas estaban aparejadas a grandes cultivos 'indoor' de marihuana, de forma que los agentes han intervenido una importante cantidad de plantas en avanzado estado de floración en distintos almacenes, viviendas y cortijos, si bien también se han hallado algunas cantidades de cocaína.
El operativo llega después de que se reforzara la presencia policial en la zona a través de Guardia Civil, dentro de su demarcación, dados los incidentes registrado en los últimos meses, entre ellos, los disparos efectuados a plena luz del día por dos hombres a bordo de una moto.
Estos refuerzos facilitaron la detención en Gádor de dos individuos por presuntos delitos de tráfico de drogas y tenencia ilícita de armas; uno de los cuales ingresó en prisión puesto que contaba con seis requisitorias judiciales en vigor, una de ellas por homicidio. En ese primer operativo ya se intervinieron dos armas cortas municionadas y diverso material balístico.