www.noticiasdealmeria.com
2023 deja 55 mujeres asesinadas por el machismo
Ampliar

2023 deja 55 mujeres asesinadas por el machismo

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Andalucía lidera este triste ranking

La violencia machista ha dejado un rastro de dolor y desolación en España. Según datos recientes, en 2023, 55 mujeres han perdido la vida a manos de sus parejas o exparejas, rompiendo la tendencia descendente de los últimos tres años y situándose como el segundo peor año desde 2015, solo superado por el trágico 2019 con 56 víctimas mortales.

Estas cifras revelan una realidad inquietante y preocupante, que no solo afecta a las mujeres sino también a 56 menores que han quedado huérfanos y dos niñas que han perdido la vida a causa de esta violencia extrema.

Uno de los aspectos más alarmantes es que en el 25,5 % de los casos existían denuncias previas de malos tratos contra el agresor, poniendo de manifiesto las fallas en la protección y prevención de estas mujeres. En 14 de los casos, ya existían denuncias por violencia machista y, sorprendentemente, 4 de las mujeres asesinadas contaban con medidas de protección vigentes en el momento del crimen.

El Ministerio de Igualdad se ha visto obligado a convocar en seis ocasiones al comité de crisis para analizar las circunstancias de estos crímenes, buscando identificar posibles fallas y mejorar la respuesta ante situaciones de violencia de género.

El año comenzó de manera trágica, con enero registrando la pérdida de siete mujeres y una niña de 8 años en Valladolid. La acumulación de casos en meses específicos ha llevado a la convocatoria de comités de crisis en mayo, julio, agosto, septiembre y diciembre, evidenciando la necesidad de una respuesta más efectiva y coordinada.

El panorama es desolador, con casos especialmente graves en noviembre, donde una niña de 5 años fue asesinada en Madrid por su propio padre, quien posteriormente intentó quitarse la vida.

Según datos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, en el 58,2 % de los casos, el agresor y la víctima eran pareja en el momento del crimen, y en el 67,3 % de los casos convivían juntos, subrayando la vulnerabilidad de las mujeres dentro de sus propios hogares.

El perfil de las víctimas revela que el 60 % tenía entre 31 y 50 años, y la nacionalidad no es un factor excluyente, ya que 32 de las víctimas eran de nacionalidad española y 23 extranjeras. En cuanto a los agresores, 30 eran españoles y 25 extranjeros.

Andalucía encabeza la lista de regiones más golpeadas por la violencia machista, con 16 asesinatos, seguida de Cataluña (9), Madrid (7) y Comunidad Valenciana (6). Por otro lado, Asturias, Baleares, Cantabria y Extremadura, además de Ceuta y Melilla, no han registrado ningún crimen machista en 2023.

En medio de esta escalada de violencia, se han registrado cifras sin precedentes en las denuncias por violencia de género. Entre julio y septiembre, se presentaron más de 53,000 denuncias, y las órdenes de protección aumentaron un 17 %.

Lamentablemente, el drama no cesa, y en estos momentos, los Mossos d'Esquadra investigan la muerte de una mujer de 38 años en Barcelona, cuyo cadáver fue encontrado con signos de violencia. Este caso se suma a la larga lista de tragedias que exigen una respuesta urgente y efectiva.

Ante esta situación, es crucial recordar que el 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes. Además, la Policía Nacional (teléfono 091), la Guardia Civil (teléfono 062) y la aplicación ALERTCOPS están disponibles como recursos de emergencia. En casos de emergencia, se puede llamar al 112.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios