Diez partidos, agrupaciones y coaliciones han presentado sus candidaturas para las elecciones municipales del 28 de mayo en Almería. Actualmente, hay cuatro partidos y tres concejales no adscritos en el Ayuntamiento. El Partido Popular tiene 13 concejales, a uno de la mayoría absoluta. El Partido Socialista cuenta con nueve concejales, mientras que Vox y Ciudadanos tienen uno cada uno.
Diez partidos, agrupaciones y coaliciones han presentado sus candidaturas para las elecciones municipales del 28 de mayo en Almería. Actualmente, hay cuatro partidos y tres concejales no adscritos en el Ayuntamiento. Estos concejales se presentaron anteriormente como cabezas de lista a través de Podemos, Cs y Vox, pero ahora vuelven a estar presentes bajo otras siglas. Las formaciones que repiten son PP, PSOE, CS, Vox y Escaños en Blanco. Además, se presentan nuevos partidos como Almerienses-Regionalistas Pro Almería, Almería Suma+, Pacma, Con Andalucía (Podemos-IU-EQUO-Alianza Verde) y Almería Avanza. La elección elegirá un total de 27 concejales.
En el Ayuntamiento de Almería, el Partido Popular tiene 13 concejales, a uno de la mayoría absoluta. El Partido Socialista cuenta con nueve concejales, mientras que Vox y Ciudadanos tienen uno cada uno. Al inicio del mandato, hubo discrepancias que llevaron al entonces portavoz de Vox, Joaquín Pérez de la Blanca, a unirse al grupo de no adscritos. En marzo de 2022, Carmen Mateos fue expulsada de Podemos y también se unió al grupo de no adscritos. Además, Miguel Cazorla abandonó Ciudadanos debido a una disputa por la candidatura para estas elecciones, pero mantuvo su acta de concejal.
María del Mar Vázquez se presenta por primera vez a las elecciones como líder del Partido Popular después de que el anterior alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, dejara su cargo en julio del año pasado para convertirse en consejero de la Junta de Andalucía. Vázquez lidera una lista renovada que incluye a los concejales actuales Margarita Cobos, Carlos Sánchez, Juanjo Alonso y Jesús Luque. Fue investida en septiembre de 2022 y ahora se prepara para participar en las próximas elecciones.
Adriana Valverde se presenta de nuevo como candidata a la Alcaldía de Almería, después de haber ganado las primarias y haber logrado una lista consensuada con diferentes sectores de su partido. Cinco concejales que estaban en los primeros once puestos en las elecciones anteriores también repiten en esta lista.
Además de las representantes de los dos principales partidos, en las elecciones para la Alcaldía de la ciudad de Almería también participa Carmen Mateos, quien anteriormente fue concejal de Podemos. Ella se presenta en la lista del proyecto Almería Suma+, junto con el investigador José María Calaforra en el segundo lugar.
Por primera vez, los concejales Rafael Burgos de Ciudadanos y Juan Francisco Rojas de Vox encabezan las listas de sus respectivos partidos en Almería. Ambos son líderes de sus formaciones en la provincia y portavoces de sus grupos tanto en el Ayuntamiento como en la Diputación Provincial. En las elecciones anteriores, ambos fueron 'número 2' en sus listas. Aunque Joaquín Pérez de la Blanca, exportavoz de Vox, ahora ocupa el puesto número 13 en las listas del PP, el anterior candidato y exportavoz de Ciudadanos, Miguel Cazorla, intentará ser elegido alcalde bajo las siglas de Almería Avanza. Cristina García y Juan Davida Hernández también están en puestos destacados para este proyecto provincial en la capital.
En las elecciones de 2019, no fue posible llegar a acuerdos entre IU y Podemos. Sin embargo, en los meses previos a las elecciones actuales, se ha logrado una alianza conjunta que incluye también a EQUO y Alianza Verde. Alejandro José Lorenzo de Podemos será el candidato a la Alcaldía, mientras que Andrea Alejandra Arevena de IU ocupará el segundo lugar en la lista.
Además de las candidaturas principales, los votantes también pueden elegir entre Almerienses-Regionalistas Pro Almería liderado por José Luis Herrera, el partido animalista Pacma con Eduardo José Milla Juan como candidato a la alcaldía, y Escaños en Blanco encabezado por José Antonio Del Moral Arroyo. Sin embargo, este año no se presentan partidos como Falange Española (FE de las JONS), Almería Rebelde ni Izquierda por Almería, que participaron en las elecciones del 2019.