www.noticiasdealmeria.com
28M en Almería: un duelo sin chispa entre PP y PSOE
Ampliar
(Foto: malasombra)

28M en Almería: un duelo sin chispa entre PP y PSOE

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
martes 23 de mayo de 2023, 05:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La campaña electoral para las elecciones municipales del 28 de mayo en Almería se presenta como un duelo sin chispa entre los dos partidos mayoritarios, el PP y el PSOE, que parecen conformarse con la situación actual y no arriesgar demasiado. El PP no quiere lanzarse a por todas, por temor a que eso pueda hacer reaccionar a los socialistas, y a éstos les sucede exactamente lo mismo. Diera la impresión de que el PP confía en mantener y mejorar resultados en sus plazas fuertes como la capital, El Ejido, Roquetas, Adra o Berja, o incluso Vera, Huércal Overa o Huércal de Almería, donde ya gobierna, mientras el PSOE tiene el mismo planteamiento en Vícar, Níjar o Cuevas del Almanzora, donde también tiene las alcaldías.

Sin embargo, esta estrategia conservadora puede tener un precio alto para ambos partidos, ya que podría acabar siendo decisivo de cara a la Diputación el resultado en los pequeños municipios, donde la competencia es más reñida y un voto puede hacer cambiar el sentido de una alcaldía. Por eso el presidente del PP, Javier Aureliano García, dotado del don de la ubicuidad, está en todos ellos a diario, conocedor de que todos y cada uno de los votos son importantes.

El PP tiene como objetivo reforzar su liderazgo como primera fuerza política para alcanzar el gobierno en la mayoría de los 103 municipios de la provincia, porque hay que recordar que el partido más votado hace cuatro años, pero el PSOE le superó en concejales. En la capital, donde los populares gobiernan desde hace dos décadas, la alcaldesa María del Mar Vázquez se enfrenta al reto de lograr la mayoría absoluta y evitar los apoyos de Vox, Cs o Almería Avanza. La candidata del PP ha renovado su equipo y se presenta con ilusión a sus primeras elecciones tras suceder hace unos meses al anterior alcalde y actual consejero de Sostenibilidad, Ramón Fernández-Pacheco.

El PSOE, por su parte, encara esta campaña con el desafío de arrebatar la Alcaldía de Almería a los populares tras veinte años de mandato. La candidata socialista, Adriana Valverde, apuesta por los barrios, la limpieza de la ciudad y los servicios públicos, en fin nada que no hayamos oído antes. La coalición de izquierdas Con Andalucía, integrada por Podemos, IU, Alianza Verde y Equo, ya se ha ofrecido como socio preferente para lograrlo.

Con este panorama, en Almería capital, Ciudadanos aspira a no desaparecer, y Vox a crecer, aunque mantener dos tampoco sería un mal resultado. Almería Avanza se conformaría con entrar en el Consistorio.

A nivel provincial, los populares esperan mantener los gobiernos municipales de Roquetas de Mar, El Ejido, Adra, Huércal-Overa y Huércal de Almería, donde parece que no se producirán sorpresas tras la situación en la que acabaron Ciudadanos y Vox a lo largo del mandato.

Por su parte, los socialistas confían seguir en sus feudos de Vícar, Níjar y Cuevas de Almanzora.

A Cs solo le quedan dos de los cinco alcaldes que obtuvo en los comicios municipales de 2019. Han presentado candidatos en 14 municipios con la esperanza de seguir manteniendo representación a nivel provincial. Por su parte, Vox ha presentado 50 candidaturas en la provincia frente a las 20 con las que concurrió en las anteriores elecciones municipales. La formación tiene listas en las localidades con mayor población con la pretensión de no perder su presencia en el escenario político provincial.

En la campaña electoral del 28M en Almería PP y PSOE parecen conformarse con la situación actual pero esta estrategia deja en manos de los pequeños municipios la Diputación. ¿Habrá sorpresas el 28M?

Rafael M. Martos

Editor de Noticias de Almería

Periodista. Autor de "No les va a gustar", "Palomares en los papeles secretos EEUU", "Bandera de la infamia", "Más allá del cementerio azul", "Covid19: Diario del confinamiento" y "Por Andalucía Libre: La postverdad construida sobre la lucha por la autonomía andaluza". Y también de las novelas "Todo por la patria", "Una bala en el faro" y "El río que mueve Andorra"