La Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha distribuido a los centros de protección de menores de toda la red de recursos de la provincia de Almería 500 entradas para el parque de atracciones Almeripark, instalado en el puerto de la capital almeriense durante el periodo navideño.
Las entradas fueron entregadas a la Delegación de la Junta de Andalucía por el Ayuntamiento de la capital almeriense y por la Autoridad Portuaria de Almería. El delegado de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Francisco Bellido, ha agradecido esta donación que ha ido destinada a la infancia y adolescencia tutelada y acogida en los centros que, tanto públicos como concertados, son dependientes de la Entidad Pública andaluza,
Bellido ha señalado que con la participación en estas actividades lúdicas y recreativas, “se pretende facilitar su inclusión social, contribuyendo también a su bienestar emocional”. Aunque nunca podremos sustituir el cariño y el calor de un hogar, con estas acciones y el trabajo que se hace en los centros de protección les brindamos una vida similar a la de cualquier otro menor".
“Esta acción viene a complementar las que se desarrollan durante todo el año en el marco de la programación de los recursos residenciales y que vienen a contribuir a su normalización e integración comunitaria”, ha declarado el delegado.
Centros de Protección de Menores
Los Centros de Protección son establecimientos destinados al acogimiento residencial de menores sobre quienes se asuma u ostente previamente alguna de las medidas de tutela o guarda, sin perjuicio de la atención inmediata que se les preste cuando se encuentren transitoriamente en una supuesta situación de desprotección.
Constituyen espacios donde se les atienden, promoviendo el desarrollo integral de las diversas dimensiones como personas, combinando la calidad técnica y la calidez humana. Es, por tanto, un entorno convivencial y formativo en el que se garantiza, por un lado, unos recursos profesionales y materiales suficientes y adecuados; por otro, una calidez que posibilite relaciones afectivas inspiradas en los estilos y características de una familia normalizada.
Francisco Bellido ha destacado que “ tanto la calidad técnica como la calidez humana empapa toda la regulación normativa la Junta de Andalucía relacionada con este tema, siendo las premisas con las que se trabaja a diario en los Centros de Protección de Menores de Almería y de Andalucía”.
El acogimiento en centro residencial conlleva, en la mayoría de las ocasiones, una intervención paralela en el medio familiar de cada menor trabajando con su familia de origen al objeto de prestar el apoyo necesario, para que supere la situación que motivó la la adopción de la medida y puedan retornar a su medio familiar.
El acogimiento familiar constituye una medida válida, que se utilizará cuando resulte más beneficioso para la persona menor de edad por sus condiciones personales. Es una de las vías para el desarrollo de la medida de tutela o guarda junto con las distintas fórmulas de acogimiento familiar, al mismo tiempo que desarrolla una labor de complemento de las mismas.
El delegado ha hecho hincapié en que “el Gobierno de Andalucía tiene muy claro que la mejor manera de atender a estos menores es en el seno de una familia, porque el desarrollo de la personalidad, la socialización, las pautas educativas o las relaciones afectivas, donde mejor se conforman y adquieren es, sin duda alguna, en una familia”.
“No hay nada mejor que el calor de un hogar para que estos menores tengan oportunidades de futuro” ha incidido Francisco Bellido que también ha destacado “la gran profesionalidad de quienes trabajan en los centros de protección de toda Andalucía”.