www.noticiasdealmeria.com
500 personas a la calle sin alternativa habitacional en Níjar

500 personas a la calle sin alternativa habitacional en Níjar

viernes 23 de diciembre de 2022, 12:59h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Apdha pide a Níjar paralizar el desalojo de 500 personas del asentamiento Walili "sin alternativa habitacional"

Apdha ha solicitado al Ayuntamiento de Níjar que paralice el desalojo y derribo ya ordenado administrativamente del asentamiento chabolista de El Walili, conocido como Los Nietos, hasta que se garantice una alternativa habitacional permanente para los 500 vecinos del municipio. La asociación ha hecho esta petición este viernes para evitar que los afectados queden sin hogar.

La organización asegura que el Ayuntamiento está construyendo "unas cajoneras con 62 habitáculos" para alojar de manera temporal y previo pago por nómina, a trabajadores temporales. Estas cajoneras estarían listas posiblemente para junio. Sin embargo, la organización señala que las personas migrantes que trabajan en la agricultura de esta zona "residen de manera permanente" ya que la actividad agrícola es continua durante todo el año, y una parte importante no puede cumplir con los requisitos establecidos por el consistorio.

Se ha criticado que no se haya planificado alojamiento para las personas que trabajan en la localidad, lo cual agrava el déficit crónico de oferta de vivienda no turística.

En los últimos veinte años, el municipio nijareño ha experimentado un notable aumento en su superficie de cultivo, pasando de 3.373 hectáreas en 2001 a 6.087 hectáreas en 2021. Esto representa "el mayor crecimiento de toda la provincia de Almería", gracias al desarrollo de importantes industrias agrarias de productos orgánicos.

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha) ha remarcado la necesidad de paralizar el procedimiento hasta que se encuentre una alternativa de alojamiento permanente y vital que permita a los afectados acceder a los recursos básicos de la comunidad. Además, Apdha insta al municipio a desarrollar una política de vivienda asequible para aquellas personas que trabajan en el sector agrícola.

La Asociación no conseguirá nada con el desalojo, excepto el hecho de que las personas se trasladen a otra zona para formar nuevos asentamientos. Estas personas viven en un territorio aislado, al límite del Parque Natural del Cabo de Gata, y carecen de transporte público.

Según el Estudio y Análisis de la Situación Socio-Demográfica y del Mapa de Infravivienda y Asentamientos Chabolistas en el Municipio de Níjar 2016-2017, recogido en el Plan Municipal de Vivienda y Suelo del Ayuntamiento de Níjar, en el año 2017 se habían identificado 3.014 personas viviendo en infraviviendas y poblados de chabolas en los campos de Níjar.

La organización expresa su profunda preocupación por la precaria situación en la que se encuentran estas personas, especialmente cuando son ellas las que sostienen un sector que ha alcanzado exportaciones de más de 3.000 millones de euros este año, lo que resulta absolutamente vergonzoso.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios