La IV edición de la Feria Internacional de la Agricultura Intensiva y de la Industria Auxiliar Infoagro Exhibition se está llevando a cabo en el Palacio de Exposiciones y Congresos 'Cámara de Almería' en Aguadulce, con la participación de cerca de 600 empresas y representantes de casi 20 países. El evento incluye conferencias científico-técnicas y presentaciones comerciales relacionadas con diferentes segmentos del sector agrícola.
Desde hoy, 10 de mayo y hasta el viernes día 12 el Palacio de Exposiciones y Congresos 'Cámara de Almería' en Aguadulce acoge la IV edición de la Feria Internacional de la Agricultura Intensiva y de la Industria Auxiliar Infoagro Exhibition, que tras el obligado parón por la situación de crisis sanitaria abría sus puertas con una superficie expositora de casi 18.000 m2, con 600 empresas entre expositores directos e indirectos, la representación de cerca de 20 países y otras muchas propuestas como conferencias científico - técnicas o presentaciones comerciales relacionadas con los diferentes segmentos del sector.
En el acto de inauguración han participado Lydia Medero, responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales, Jerónimo Parra Castaño, presidente de la Cámara de Comercio de Almería, José María Martín Fernández, subdelegado del Gobierno en Almería, Javier Aureliano García, presidente de la Diputación de Almería, Gabriel Amat Ayllón, alcalde de Roquetas de Mar.
"Una gran feria que es posible gracias a la tenacidad, constancia y trabajo continuo de empresarios como Rodrigo González, que cree en lo que hace, que apuesta fuerte por un sector que conoce a fondo en todas sus variables y que mantiene intacto el protagonismo para el agricultor, verdadero impulsor de la transformación del campo almeriense", destacaba el presidente de la Cámara de Comercio de Almería, Jerónimo Parra. Asimismo, durante su intervención ha solicitado el máximo apoyo para esta gran feria que se va consolidando como una gran referencia internacional en el ámbito de la Agroalimentación. "600 expositores nacionales e internacionales son una excelente carta de presentación para proyectar, a nivel internacional y éste es hecho diferencial importante, a escasos kilómetros de la más importante zona de producción y e innovación agrícola de Europa, el modelo Almería".
"Creemos en InfoAgro como un activo que se va consolidando en el tiempo, que es una apuesta empresarial de primera magnitud y porque Almería necesita disponer de un gran escaparate como éste que combina los negocios con el conocimiento", matizaba el presidente. En esta línea sostenía además que "para la Cámara de Comercio de Almería tiene un enorme significado que este Palacio de Exposiciones y Congresos sea el marco incomparable para una feria de tanta relevancia como InfoAgro", concluía.
SUBDELEGADO DEL GOBIERNO
El subdelegado del Gobierno, José María Martín, ha asistido hoy a la apertura de la IV InfoAgro Exhibition, que se celebra hasta el viernes en el Palacio de Exposiciones de Aguadulce. En la feria, dedicada al sector hortícola intensivo y a la industria auxiliar, Martín Fernández ha hecho referencia a la "importante capacidad de emprendimiento" del modelo productivo almeriense, que lidera las ventas de frutas y hortalizas en Andalucía.
El subdelegado ha remarcado la importancia del relevo generacional, la apuesta del sector por un uso sostenible del agua y el desarrollo de la digitalización.
"Quiero felicitarles por la celebración de esta cuarta edición de la InfoAgro Exhibition. La promoción de nuestros productos es una herramienta básica para fomentar su consumo y para que nuestras frutas y hortalizas sean más reconocidas, apreciadas y demandadas de lo que ya lo son", ha destacado el subdelegado.
DIPUTACIÓN
La IV edición de Infoagro Exhibition ha abierto hoy sus puertas en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Aguadulce como punto de encuentro internacional del sector agrícola. En la primera jornada de este evento han intervenido el presidente de Diputación, Javier A. García; el alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat; el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín; el presidente de la Cámara de Comercio de Almería, Jerónimo Parra y la directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Infoagro, Lydia Medero.
El presidente de la Diputación de Almería, Javier A. García, ha puesto de relieve el gran escaparate mundial que supone Infoagro Exhibition para difundir el liderazgo internacional del campo almeriense. Además, el presidente ha destacado el llamado Modelo Almería por su sostenibilidad y calidad, que ha sido reconocido por la ONU y ha detallado algunas cifras que caracterizan a la agricultura almeriense como su máxima optimización económica por metro cúbico de agua utilizado: "Infoagro Exhibition es un foro internacional donde Almería sigue consolidando su liderazgo como referente del sector centrándose en su parte más esencial, el agricultor", ha manifestado.
ROQUETAS DE MAR
Durante su intervención, el alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, ha destacado la importancia de esta muestra que permite poner en valor el modelo agrícola de Almería. Además, ha señalado que el esfuerzo y sacrificio de los agricultores ha hecho posible que el sector agrícola sea un referente internacional que, en la actualidad, lidera por su calidad e innovación los mercados internacionales. Por último, Amat ha hecho un llamamiento a las administraciones para que trabajen de la mano en la búsqueda de soluciones a un problema tan preocupante como es el déficit hídrico. "La falta de agua es un problema muy serio que nos afecta a todos", ha señalado el alcalde.
EL EJIDO
El alcalde, Francisco Góngora, y el concejal de Agricultura, Manuel Martínez, han asistido hoy a la primera jornada de la Feria Infoagro Exhibition que se celebra los días 10, 11 y 12 de mayo. El Ejido participa con la promoción de su sello ‘Ejido Gourmet Quality’ que puede visionarse en la escalera central del Palacio de Congresos y Exposiciones de Aguadulce y con un stand del Centro Universitario Analítico Municipal que en este 2023 cumple 30 años.
Góngora ha visitado los expositores de todas las empresas ejidenses y ha aprovechado este punto de encuentro de la agricultura para intercambiar impresiones sobre el sector y los retos que debe afrontar y para mostrar a los visitantes las bondades de “nuestro tecnificado modelo de producción de vanguardia, que cultiva frutas y hortalizas de la máxima calidad”.
Precisamente, para dar a conocer el trabajo y la trayectoria del sector hortofrutícola, el Ayuntamiento está trabajando en el futuro Centro de Experiencias Agrícolas que será un edificio que se ubicará en Almerimar y “se convertirá en un auténtico escaparate de la realidad de nuestra agricultura y un punto de reflexión y de intercambio de conocimiento profesional en torno a los grandes retos y avances del sector productor de frutas y hortalizas”.
El CUAM está mostrando a los profesionales y visitantes su trabajo como uno de los laboratorios más punteros y tecnificados de la provincia que integra los conocimientos técnicos de la Universidad de Almería, la investigación aplicada y la tecnología punta, con el desarrollo permanente del sector agroalimentario. Desde que se inauguró en 1993 ha realizado más de 174.600 análisis, el excelente trabajo que realiza en la actividad agrícola, con la elaboración de análisis de aguas, plaguicidas, agrícolas, plásticos y control microbiológico, garantiza unos resultados precisos, fiables y trazables en las frutas y hortalizas que se exportan a los consumidores de España y Europa desde El Ejido.