www.noticiasdealmeria.com
841 almerienses harán la PEvAU en julio
Ampliar

841 almerienses harán la PEvAU en julio

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31
domingo 09 de julio de 2023, 19:45h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El total andaluz ronda los 12.000 y nuestra provincia es una de la que tendrá menos examinandos

La Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU) extraordinaria se celebrará los días 11, 12 y 13 de julio en Andalucía, con la participación de 12.767 estudiantes procedentes de Bachillerato y Formación Profesional de Grado Superior. Esta cifra supone un aumento del 21,8% respecto al curso pasado, cuando se presentaron 10.479 personas.

La provincia de Sevilla es la que más estudiantes aporta, con 3.525 (3.048 de la Universidad de Sevilla y 477 de la Pablo de Olavide)²[2]. Le siguen Málaga, con 2.030; Granada, con 1.863; Cádiz, con 1.851; Córdoba, con 1.171; Jaén, con 776; Almería, con 841; y Huelva, con 710.

Esta es la tercera vez que la prueba extraordinaria se realiza en el mes de julio, con el objetivo de adelantar los procedimientos de admisión a las universidades y facilitar que el alumnado se incorpore a las clases desde el principio de curso.

El modelo de examen será el mismo que en la convocatoria ordinaria, que constó de una única propuesta por asignatura, con un mayor número de preguntas a elegir⁴[4]. La duración de los exámenes será de 90 minutos para cada uno, con descanso entre pruebas consecutivas de, como mínimo, 30 minutos.

La prueba se divide en dos fases: la Fase de Acceso, obligatoria para acceder a la universidad, que se compone de cuatro materias (Lengua Castellana y Literatura, una Lengua Extranjera, Historia de España y una asignatura de modalidad); y la Fase de Admisión, voluntaria para subir nota, en la que el estudiantado puede examinarse de hasta cuatro disciplinas más.

La nota máxima que se puede alcanzar en la Fase de Acceso es de diez puntos y la puntuación obtenida, junto con la nota media del expediente de Bachillerato, configuran la nota de acceso. La nota máxima a alcanzar en la Fase de Admisión es de cuatro puntos.

En esta convocatoria extraordinaria, 5.889 estudiantes andaluces se presentan a ambas fases; 5.980 únicamente a la fase específica (5.312 de Bachillerato y 668 de Ciclos Formativos); y 898 alumnos sólo a la fase de acceso.

Las materias más demandadas son Matemáticas II (3.830), Química (3.577), Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II (3.441), Biología (2.982), Historia de la Filosofía (1.671) y Economía de la Empresa (1.655).

Las calificaciones se publicarán el 19 de julio y el alumnado podrá solicitar la revisión desde el 20 hasta el 24 del mismo mes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios