La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF Almería, denuncia la agresión sufrida, hace una semanas, por un vigilante del seguridad en el Área de Urgencias del Hospital Universitario del Poniente. Según explica el sindicato, los hechos sucedieron en la madrugada del día 2 de febrero cuando un paciente al que se le había negado, por prescripción facultativa, el abandono del área de sillones golpeó en la cara al vigilante que intentó impedírselo ocasionándole una contusión en el rostro y también en la mano. Así, una ver interceptado el usuario, tuvo que ser trasladado al box de críticos, donde fue medicado y tuvo que ser contenido mecánicamente, por su propia seguridad quien, de nuevo, intentó atacar al vigilante con unas tijeras.
Ante esta situación el Área de Seguridad Privada del sindicato expresa su más profundo rechazo y condena las reiteradas agresiones sufridas por los vigilantes en los hospitales de la provincia mientras desempeñan sus funciones lo que, a su juicio, pone de manifiesto la situación insostenible a la que se enfrentan.
Con todo, desde el Área de Seguridad Privada va a reclamar a la empresa responsable del trabajador, Eulen, la dotación inmediata de chalecos y guantes anticorte, así como la recomendación de incorporar el spray de defensa de gel homologado. “Las agresiones contra los profesionales de la seguridad privada han alcanzado niveles inaceptables. Nos golpean, nos amenazan, nos ponen en riesgo y, lo peor, nos dejan desamparados. La falta de medios y apoyo institucional nos convierte en blanco fácil de la violencia. No podemos seguir permitiéndolo”, ha explicado Jorge Buil, responsable del Área de Seguridad Privada de CSIF Almería.
En esta línea, CSIF ha puesto en marcha una campaña de prevención de riesgos laborales entre el colectivo, en el caso de la provincia de Almería de cerca de un millar de profesionales, cuyo objetivo es el de concienciar sobre la necesidad de dotar a los vigilantes de herramientas para la protección de su seguridad y salud en su puesto de trabajo. De igual manera, la central sindical pretende recordar a las empresas que deben cumplir las medidas necesarias para proteger a los trabajadores y garantizar sus derechos, tal y como recoge la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.
La campaña puesta en marcha por CSIF incluirá, entre otras actuaciones, la reclamación por escrito a las empresas de vigilancia privada de Andalucía la implementación de protocolos específicos y la dotación suficiente de personal, especialmente en servicios considerados de alto riesgo. “La falta de plantilla es, sin duda, un factor de riesgo para el personal de seguridad en determinados servicios, que, por particularidades como el tipo de servicio, horario o localización, requieren que el vigilante no realice sus funciones en solitario para evitar agresiones”, ha explicado la central sindical.
Asimismo, el sindicato reclamará a las empresas del sector que, además de la puesta en marcha de protocolos específicos, se realiza una evaluación de la carga de trabajo y el nivel de peligrosidad de cada puesto para adaptar cada medida preventiva.
CSIF considera que las medidas de carácter preventivo dirigidas a los vigilantes de seguridad privada que trabajan en solitario son un asunto crítico y que se deben abordar de forma urgente, dado que esta forma implica situaciones de mayor vulnerabilidad.
Para garantizar la seguridad y el bienestar de los profesionales, es necesario abordar los riesgos específicos a los que están expuestos e implementar medidas de prevención para evitar los riesgos que sufren, como agresiones físicas y/o verbales, accidentes derivados de enfrentamientos o caídas, exposición a condiciones climáticas adversas, estrés y ansiedad por la soledad o por enfrentar situaciones violentas, sensación de aislamiento, falta de comunicación con superiores o compañeros/as, uso prolongado de equipos como chalecos anticorte/antipinchazo, y carga postural por bipedestación/sedestación prolongada.
A este respecto, CSIF ha recordado que, como establece la normativa, las empresas de seguridad privada deben proteger de forma eficaz a los trabajadores en materia de seguridad y salud, llevar a cabo los principios de acción preventiva, evaluar los riesgos laborales, consultar a los trabajadores y sus representantes cualquier acción que pueda tener efectos sustanciales sobre la seguridad y la salud de los mismos.
La campaña de prevención de riesgos laborales también contempla la difusión de material informativo entre el colectivo de vigilantes de seguridad, para que formen parte activa en la defensa de sus derechos laborales a través de la formación en materia normativa y desde una perspectiva sindical. Para CSIF es esencial sensibilizar a las empresas y a las administraciones públicas sobre la necesidad de priorizar la seguridad de estos trabajadores en sus políticas de gestión. Asimismo, el sindicato ha lanzado una encuesta a través de su web para recopilar información sobre los riesgos laborales a los que se enfrentan los vigilantes de seguridad de Andalucía con el objetivo de adoptar las medidas oportunas para la defensa de los derechos laborales del colectivo.
La central sindical ha reiterado su compromiso con la defensa de los derechos laborales de los vigilantes de seguridad que trabajan en la comunidad. Con esta iniciativa el sindicato persigue no solo visibilizar la problemática que enfrenta el colectivo, sino también promover soluciones concretas que mejoren las condiciones de trabajo en este ámbito.