www.noticiasdealmeria.com
‘Al Son’ y ‘Paüra’, dos propuestas de altura en el Auditorio de la mano de Platea
Ampliar

‘Al Son’ y ‘Paüra’, dos propuestas de altura en el Auditorio de la mano de Platea

El Área de Cultura y el Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música traen a Almería estos dos montajes de calidad los días 8 y 21 de marzo

miércoles 19 de febrero de 2025, 18:38h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La nutrida programación de invierno tiene en sus últimas dos semanas dos destacadas citas de contrastada calidad como el espectáculo de danza ‘Al Son’ y la propuesta teatral con música y humor de ‘Paüra’, que se celebrarán en el Auditorio Municipal Maestro Padilla los días 8 y 21 de marzo, respectivamente. En ambos casos gracias al trabajo conjunto del Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería y del Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música y el Programa Estatal de Artes Escénicas (Platea).

Las entradas en ambos casos están disponibles en la taquilla municipal situada en el Teatro Apolo y en la plataforma del Área https://almeriaculturaentradas.es/. También lo estarán en la taquilla del Auditorio desde una hora antes del inicio de la representación. En el caso de ‘Al Son’ tienen un precio de 12 y 15 euros, y de 10 y 12 euros para ‘Paüra’. Ambas comenzarán a las 20.30 horas.


‘Al Son’, de Sara Cano

‘Al Son’ es un montaje creado, dirigido y coreografiado por Sara Cano, de ecléctica formación, destaca por ser una bailarina y coreógrafa cuyos estilos abarcan desde la danza contemporánea a la danza española, el folklore y el flamenco y ha obtenido varios reconocimientos por su labor coreográfica, entre los que destaca el Premio Max de 2020.

La propia autora subraya que ‘Al Son’ “es una pieza creada por y para mujeres, en la que pretendo hacer mi pequeña aportación para homenajear y dar visibilidad a la historia de aquellas a las que se les ha negado tener voz propia. Mujeres invisibles cuyo testimonio de vida ha sido diluido en el anonimato y también a las rebeldes, aquellas que consiguieron alcanzar sus sueños y, sin embargo, fueron borradas de la memoria colectiva, en muchos casos, por su simple condición de mujer”.

Un espectáculo que aúna danza, folclore y con gran protagonismo percusión, con música original creada por Vigüela y José Pablo Polo y con texto de Sara Cano, a partir de textos de Marcia Belisarda (seudónimo artístico de la poeta del siglo XVII María de Santa Isabel) y el cancionero popular.

“Sirva esta pieza para rendir mi humilde tributo a todas esas mujeres y al mismo tiempo sirva de revulsivo para que las que vivimos el presente sigamos adelante, liberándonos de la opresión, también existente en nuestra sociedad actual para, juntas, tomar aliento y continuar avanzando hacia un camino de liberación, aceptación, libre elección y consecución de nuestros propios sueños”, concluye Sara Cano.


‘Paüra’, de la compañía Lucas Escobedo

‘Paüra’ se define como un espectáculo de humor. Es una obra que se adentra en el lenguaje del payaso (de hecho con la asistencia se apoya la labor de Payasos Sin Fronteras), para hablar del miedo con carcajada y poesía. Un concierto teatral o una pieza musical llena de hilaridad.

Está dirigida por Lucas Escobedo, autor de la dramaturgia y que también la protagoniza junto a Raquel Molano, Alfonso Rodríguez y Paula Lloret. La compañía ostenta una importante colección de reconocimientos entre los que figuran varias candidaturas a los premios Max.

‘Paüra’ se sumerge en el mundo de la comedia para abordar el tema del miedo desde ese punto de vista. También se podría hablar de tragicomedia, o de comedia con tintes melodramáticos. Esa mezcolanza de géneros que nacen de lo más profundo de cada persona, donde el llanto y la risa se dan la mano, y se entrelazan sorprendiéndose entre ellos por su continua correlación.

Sus creadores explican que “le damos la mano a la Paüra y nos la llevamos de compañera a una aventura escénica para todos los públicos con música en directo. El miedo nunca ha sido un buen consejero y, sin embargo, a menudo es lo que nos mueve a accionar. El miedo existe y cohabita en cada uno de nosotros; deseamos no sentirlo, pero lo llevamos dentro”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios