<
www.noticiasdealmeria.com
Albox cierra una Semana Santa multitudinaria
Ampliar

Albox cierra una Semana Santa multitudinaria

Coloraos, Blancos y Moraos procesionan el Viernes Santo en una jornada que quedará para el recuerdo

lunes 21 de abril de 2025, 23:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Semana Santa de Albox ha superado todas las expectativas. El pueblo ha brillado gracias al trabajo excepcional de las cinco cofradías del municipio. Una familia cofrade que crece cada año y que trabaja de manera desinteresada por mantener vivas las tradiciones. De ahí que la alcaldesa de Albox, María del Mar Alfonso, en nombre de todo el municipio quiere hacer un “reconocimiento público a los miembros de todas las cofradías, parroquias, servicios municipales, limpieza, policía local, prensa, hostelería y restauración, a la Banda municipal de Música y a todos los albojenses que han hecho posible que vivamos una de las mejores ediciones en mucho tiempo” asegura la primera edil.


Y es que durante los últimos días “la afluencia ha sido masiva en todas y cada una de las procesiones. Albox ha vivido una intensa actividad litúrgica, unas estaciones de penitencia que han llenado de emoción nuestras calles y donde todos han colaborado para que Albox brille como nunca” añade Alfonso.


El Viernes Santo, última jornada de procesiones en el municipio, los actos comenzaban a las once de la mañana con la solemne procesión de la Cofradía de San Juan Evangelista, el Paso Colorao, que salía desde la Iglesia Parroquial de La Concepción.

Sus imágenes, San Juan Evangelista, la Virgen del Primer Dolor y el Cristo Crucificado, recorrían las principales calles del barrio de La Loma arropados por cientos de personas.

Este año Los Coloraos han sido los encargados de anunciar la Semana Santa. Tal y como manda la tradición cofrade albojense, cada año es una de las cinco cofradías la encargada de presentar el Cartel Oficial y organizar el pregón de Semana Santa. Su Junta de Gobierno designó exaltadora oficial a Rosa López Fernández, quien fuera Hermana Mayor hace décadas y que este año ocupaba un lugar especial en la procesión del viernes santo junto a la alcaldesa y el Hermano Mayor, Andrés Navarro.

El titular de la cofradía, San Juan Evangelista, estrenaba un cuello de encaje de bolillo, María Santísima del Primer Dolor, presentó nuevo pañuelo de encaje de duquesa del siglo XIX adquirido recientemente. Y en su paso procesional el manto descansaba sobre un nuevo pollero diseñado y realizado por el hermano cofrade del Paso Blanco, Domingo Jiménez Galera. Entre las novedades de este año destacan, también, las nuevas joyas que portaba la titular María Santísima de la Soledad.

Por la tarde, la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias, el Paso Blanco, salía de la Iglesia de Santa María a las seis, con la Esperanza y Nuestra Señora de Las Angustias. En este caso para recorrer las principales calles del pueblo.


En torno a las siete y media de la tarde salía en procesión la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, el Paso Morao, con las imágenes de María Santísima de la Redención, Nuestro Padre Jesús Nazareno y el Santo Entierro. Acompañados por la Asociación Musical Virgen de las Mercedes de Oria, la Banda de Música Huécija- Alicún y la Asociación Musical Virgen del Carmen de Purchena. Este año, además, con la Escuadra de Gastadores del Tercio D. Juan de Austria, 3ª de la Legión.


La Soledad a las doce de la noche efectuaba su salida en solemne procesión portada por las mujeres del municipio, desde la Plaza San Francisco y hasta la Casa de Hermandad del Paso Colorao.


Era el broche final a una Semana Santa que ha llenado de vida el municipio. Donde los más jóvenes han sido protagonistas en todas y cada una de las procesiones y el hermanamiento de todas las cofradías ha primado por encima de todo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios