Desde el 11 al 13 de mayo, (SAdE) celebrará su XVIII Reunión Anual en el Palacio de Congresos Cabo de Gata de Almería.
Además de resaltar el valor del enclave elegido para celebrar este encuentro científico, el presidente de la SAdE y neurólogo del Hospital U. Torrecárdenas, el Dr. Pablo Quiroga Subirana, ha resaltado que “nos encontramos en un momento inédito, con escenarios emergentes en el campo de la investigación, avances en técnicas de neuroimagen, genética, neurocirugía, neurofisiología, neuropsicología y salud mental, entre otros. La aparición de nuevos medicamentos anticrisis, y la creación de grupos de trabajo multidisciplinares, están permitiendo iniciar una nueva era para la asistencia, docencia e investigación de la epilepsia en Andalucía”.
Puntos de vista
De forma inédita, el Congreso de la SAdE se abre con una mesa tertulia sobre la realidad del paciente abordada desde el punto de vista de los familiares, asociaciones, instituciones, universidad y medios de comunicación.
Diferentes mesas se cuestionarán sobre la epilepsia desde distintas perspectivas, eso sí, partiendo de que el Tiempo es cerebro en epilepsia. ¿Cuáles son las nuevas técnicas de neuroimagen en los diferentes ámbitos de la asistencia clínica (servicios de urgencias, consulta y unidades de epilepsia)? ¿Cuáles son los tipos de epilepsia, su pronóstico, y el tratamiento con los nuevos fármacos anticrisis? ¿Cómo se realiza una selección idónea de pacientes candidatos para cirugía de la epilepsia?
¿Hacia dónde va la neuropsicología y la salud mental en la epilepsia? ¿Qué se está haciendo en la investigación en epileptología en Andalucía?
En definitiva, la XVIII Reunión de la SAdE analizará el “Presente y Futuro de la Epilepsia en Andalucía”.
El congreso almeriense de la SAdE se cierra con una conferencia magistral a cargo de una reconocida autoridad a nivel mundial en epilepsia: Dr. Samuel Wiebe. Universidad de Calgary. Canada. Expresidente de la ILAE.