El Pleno del Ayuntamiento de Almería, celebrado hoy con carácter ordinario e iniciado con un minuto de silencio en recuerdo a las víctimas y damnificados de la reciente DANA, ha aprobado, por unanimidad, la cifra de población del Padrón Municipal a fecha 1 de enero de 2024, siendo esta de 203.741 habitantes. Esta cifra es el resultado de todas las actualizaciones y operaciones llevadas a cabo por el Consistorio, en relación a su Padrón, a través de la Unidad de Recursos Demográficos, situando a la capital entre las treinta localidades más habitadas de España y la séptima de Andalucía.
El número de personas empadronadas respecto del año pasado se incrementa en 1.966. Tendencia “creciente” un año más que la alcaldesa María del Mar Vázquez, ha valorado “muy positivamente” y que, según el Instituto Nacional de Estadística, en los próximos años, seguirá produciéndose en un 15%, dato que viene a demostrar que “es el momento de Almería. Hemos crecido en población, vamos a seguir creciendo y generando oportunidades y empleo para los jóvenes y más posibilidades para que desarrollen aquí su proyecto profesional y personal”.
En este contexto ha lamentado que, el Partido socialista, critique un dato “positivo” que reafirma la “capitalidad de Almería, una ciudad inclusiva, accesible, que sigue transformándose, que va a tener un soterramiento, a la que llegará el AVE, que va a tener integración portuaria… Creo que usted -en referencia a la portavoz socialista-, vive en una ciudad diferente y no valora a la capital. Es una pena”, ha concluido.
Datos 2024
Del total de personas empadronadas, 99.432 son hombres y 104.309 son mujeres. La población en número, tanto de hombres como de mujeres, ha crecido respecto del año pasado. En 1.105, en el caso de los hombres, y en 861si referimos el numero de mujeres.
Menores de 18 años hay empadronadas 35.979 personas, cifra esta que decrece, en 231 altas, respecto del año 2023, siendo entonces ese número de 36.210. Crece, sin embargo, el número de extranjeros empadronados. En este 2024 se alcanza la cifra de 24.640 personas, frente a los 23.522 del año 2023 (1.118 personas más).
Respecto al número de extranjeros censados, el número de comunitarios es de 4.531, 218 empadronamientos más que el año pasado. De ese total, 2.152 son hombres y 2.379 mujeres. El número de personas no comunitarias incluidas en el Padrón es de 20.109 (11.360 hombres y 8.803 mujeres), también cifras superiores al año 2023 cuando en el Padrón quedaron inscritas 19.209 personas (10.690 hombres y 8.519 mujeres).
126 nacionalidades
Un Padrón además que, a fecha de agosto de este año, registra la inscripción de 126 nacionalidades diferentes. A los más de 180.000 españoles empadronados en la capital se suman las nacionalidades mayoritarias de Marruecos (11.069), Colombia (2.487), Rumanía (2.056), Venezuela (783), Argentina (714), Perú e Italia (642), Senegal (478), Rusia (476), Lituania (456), China (422) o Ucrania (410), entre otras.
Las cifras de empadronamiento, de las que ahora se dará cuenta a la Oficina Provincial del Instituto Nacional de Estadística, incluyen además el número de altas y bajas del Padrón, que ha sido de 10.676 y de 8.710, respectivamente. Los cambios de domicilio realizados durante 2024, recogidos en el Padrón, fueron de 9.455.
Registros de altas, bajas y cambios de domicilio son muy similares a los del año anterior, cifrados en 10.823, 8.772 y 9.498, respectivamente.
CRÍTICA SOCIALISTA
Almería ciudad ha visto aumentar su población en los últimos diez años un 4,08 por ciento, según datos del INE. En la misma década, el área metropolitana de Almería ha crecido un 9,6 por ciento-. Municipios del entorno de la capital como Roquetas de Mar han experimentado un crecimiento poblacional del 21,2 por ciento en ese mismo periodo, o un 12,5 por ciento en el caso de Huércal de Almería.
Estos datos “irrefutables” han llevado a la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Almería, Adriana Valverde, a concluir que “Almería pierde capitalidad en favor de los municipios de su entorno porque el PP en los últimos 20 años ha expulsado a los jóvenes y a las familias de la ciudad”. “Mientras Almería tiene cada vez una población más envejecida, tenemos al lado a municipios con la mayor población menor de 16 años de la provincia”, ha criticado.
Valverde ha atribuido esta circunstancia al hecho de que el PP no ha llevado a cabo en los últimos 20 años una política de vivienda pública atractiva que fije aquí la población y evite la huida de los jóvenes y las familias almerienses hacia los municipios del área metropolitana; y a que sus dirigentes “se han quedado sin ideas y no tienen un claro modelo de ciudad para Almería”.
“Cada alcalde del PP ha tenido su proyecto estratégico, ¿Ha transformado alguno la ciudad en 20 años? La respuesta es no, todo lo contrario”, ha remarcado, lo que le ha llevado a concluir que “tenemos un centro que languidece, sin apenas tiendas, un Casco Histórico vaciándose progresivamente, con una población cada vez más envejecida y una alcaldesa sin proyectos ni ideas para atraer a la gente joven y a las familias al centro”.