Almería celebra el Día Internacional de los Museos, que tiene lugar el 18 de mayo, con un extenso programa de actividades en sus centros públicos gestionados por la Junta. Este año, bajo el lema "Museos por la educación y la investigación", se busca resaltar la importancia de estas entidades culturales en ofrecer experiencias educativas singulares. En 2024, se enfatiza la contribución de los museos al ámbito investigativo, sirviendo como plataformas para el descubrimiento y la divulgación de ideas innovadoras.
Juan José Alonso, delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Almería, ha subrayado la valiosa función de los museos como epicentros de cultura que fomentan el conocimiento y se esfuerzan por involucrar a las nuevas generaciones mediante un enfoque educativo y el uso de tecnologías de vanguardia, proporcionando contenidos variados y accesibles.
Con este fin, el Museo de Almería ha intensificado sus actividades con una programación extensa y diversa durante el mes dedicado a los museos, que alcanzará su punto culminante en la semana del evento. Asimismo, el conjunto monumental de la Alcazaba de Almería y el Enclave Arqueológico de Villaricos se sumarán a la celebración del Día Internacional de los Museos con distintas actividades.
Museo de Almería
El Museo ha programado el espectáculo familiar, teatro de títeres, «Pasitos», una divertida comedia adaptada para los más pequeños. enmarcada en las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro, se ofrece el 10 de mayo a las 18:00 horas.
Hasta tres proyectos expositivos temporales podrán disfrutarse durante mayo, en el horario habitual del museo: dos piezas del mes diferentes y la maravillosa exposición «Emociones privadas. Coleccionismo de arte en Almería».
En torno a esta última muestra orbita una parte de la programación, el miércoles 15, a las 19.00, se presenta el proyecto “Monsters for Animals”, por Rafael Doctor, una selección de obras para fomentar la colaboración con diferentes protectoras, refugios o santuarios de animales.
El día 17 de mayo el programa de Onda Cero «Mas de Uno Almería» se retransmitirá en directo desde la institución museística decana de Almería.
Además, la plaza del museo se llenará de vida el viernes 17 con “Experimenta”, talleres de arqueología experimental, con sesiones para público escolar en los que experimentaran las técnicas de épocas pasadas con sesiones a las 10:00 y 12:00 horas, y una performance titulada “Experimenta la Danza”, con doble sesión a las mismas horas, a cargo del Conservatorio Profesional de Danza “Kina Jiménez”. Por la tarde, el conservatorio ofrecerá “Museo en Danza”, un recorrido diferente por las instalaciones.
Ya en el Día de los museos, el sábado 18, 22:00 horas, los jóvenes de 10 a 14 años volverán a vivir una «Noche en el Museo», pernoctando en las propias salas expositivas, aunque no aseguramos que se pueda dormir... La asistencia debe reservarse previamente en “Reserva tu visita”, dentro de la página web del museo. La semana se cierra con “Historias rodadas”, un taller para público infantil donde se creará un libro a través de la expresión plástica. La cita es el domingo 19 de mayo, a las 11.00 horas.
El mes de las musas ofrecerá de igual modo conferencias dedicadas a la actualidad de la investigación arqueológica en España. El catedrático de Arqueología de la Universidad de Cádiz, Darío Bernal, junto con el profesor Mohamed Kbiri Alaoui, nos aportarán nuevos enfoques del estudio de la industria pesquera de época romana, en la charla «Lixvs, el garum y las ánforas de Pecio Gandolfo: nuevas perspectivas de investigación», el 23 de mayo a las 19:00 y el sábado 25 de mayo a las 12:00 continúa el Cine Azul, adaptado a las necesidades del autismo y abierto a todo el público con «A todo tren. Destino Asturias».
El martes 28 a las 19.00 el Museo propone la conferencia “La llegada de las primeras tradiciones alfareras durante el Neolítico Antiguo en Andalucía oriental”, por Javier Cámara Manzaneda y el día 30 el taller «Juegos de Roma», que se celebra en el marco del programa Aulas Hospitalarias. Los niños y niñas practicarán la escritura con el alfabeto fenicio e íbero sobre soportes de arcilla y estiletes.
Por último, el jueves 30, a las 19:00, se celebrará la mesa redonda “Coleccionismo de arte, presente y futuro”, que contará con la participación del artista Juan Vida, la coleccionista Carmen Rubio y el galerista Emilio Fernández.
Alcazaba de Almería
En mayo, la Alcazaba de Almería arranca con una actividad en colaboración con la Asociación de Amigos de la Alcazaba. Consistirá en una charla sobre la evolución de la restauración de la muralla sur y los criterios aplicados, impartida por los arquitectos Pedro Gurriarán y Gerardo Úbeda, seguida de una visita a las áreas restauradas. Tendrá lugar el 15 de mayo a las 19:00 horas en la ermita del segundo recinto, abierta al público general con capacidad para 80 personas, sin necesidad de reserva previa.
El mismo día, a las 11:00 horas, se llevará a cabo la visita y taller "Colección Alcazaba: educar para conservar" en las Casas árabes y la ermita del segundo recinto. Esta actividad busca resaltar y divulgar la colección arqueológica de la Alcazaba, permitiendo a los visitantes descubrir el valioso patrimonio arqueológico que se ha encontrado y preservado en el monumento.
El 18 de mayo, la Alcazaba presentará varios recursos multimedia para fomentar "La transferencia de conocimiento a través de las Jornadas Técnicas del Conjunto Monumental Alcazaba de Almería" y para promocionar su colección museográfica. Ambos estarán disponibles en la página web del monumento. El primero abordará el origen y propósitos de las Jornadas Técnicas y las Monografías asociadas. El segundo es un juego interactivo al que se podrá acceder desde el enlace proporcionado.
Además, el sábado 18 se organizará una visita guiada a la Exposición de la Torre del Homenaje, ubicada en el Castillo Cristiano (Tercer Recinto), a las 10:00 horas. Las reservas se pueden realizar enviando un correo electrónico a [email protected].
Enclave arqueológico de Villaricos
El Enclave Arqueológico de Villaricos realizará una visita guiada y el taller denominado “Astarté la diosa de Baria”, que tendrá lugar el 16 de mayo. Se trata de una actividad concertada con el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Reyes Católicos de Vera, que realizará la empresa “Arq13, arqueología didáctica” y en la que participarán 50 alumnos de 5º de primaria. El alumnado dibujará y moldeará a la diosa protectora de la ciudad, representándola en las monedas de Baria.