En el último informe publicado este miércoles por Unicaja, titulado 'El Sector Agrario y la Industria Alimentaria en España: Principales rasgos y análisis regional en 2023', se destaca la relevancia de Almería en el panorama agrario y agroalimentario de Andalucía. La provincia se consolida como un referente en la producción de hortalizas, cítricos y cultivos industriales, contribuyendo significativamente a la economía andaluza y estatal.
Almería, conocida por su clima favorable y su innovador sistema de invernaderos, ha logrado posicionarse como líder en la producción de hortalizas en España. En 2023, la provincia concentró más del 75% de la producción nacional de pepino, calabacín y pimiento, y alrededor de un tercio de la producción de tomate. Estos cultivos no solo abastecen el mercado interno, sino que también son fundamentales en las exportaciones agroalimentarias de Andalucía, representando una parte sustancial del valor exportado por la región.
La producción de cítricos en Almería también es destacable, con la provincia concentrando más del 40% de la producción nacional de naranja. Este sector ha mostrado un crecimiento constante, impulsado por la demanda tanto nacional como internacional. Además, Almería se ha convertido en un actor clave en la producción de cultivos industriales, aportando más del 20% de la producción nacional de girasol.
El informe de Unicaja subraya la importancia del sector agrario en la estructura económica de Almería, donde el empleo en este sector representa un porcentaje significativo del total regional. En 2023, la provincia mantuvo una alta tasa de ocupación en el sector agrario, contribuyendo al 31% del empleo agrario en Andalucía. A pesar de una ligera disminución del 2,3% en comparación con 2022, el sector sigue siendo un motor crucial para la economía local.
La industria agroalimentaria en Almería también juega un papel vital, con un enfoque particular en la producción y exportación de aceite de oliva. La región andaluza, incluyendo Almería, concentra más de dos tercios de la producción nacional de aceite de oliva, destacando la calidad y la cantidad de su producción. Este producto es uno de los principales bienes exportados, con un impacto significativo en la balanza comercial de la provincia.
En cuanto a la ganadería, Almería destaca en la producción de leche y miel, siendo la tercera productora de leche del país y la principal productora de miel. La provincia también tiene una significativa presencia en la producción de carne de ovino y caprino, aves y leche, aportando más del 10% del valor de la producción española en estos rubros.
El valor de las exportaciones agroalimentarias de Almería en 2023 superó los 13.600 millones de euros, representando más de un tercio de las exportaciones andaluzas. Un 56% de este valor corresponde a frutas, hortalizas y legumbres, con el aceite de oliva siendo uno de los productos más destacados, representando alrededor del 22% de las exportaciones agroalimentarias andaluzas y más del 70% del total exportado por España. Los principales destinos de estas exportaciones fueron Alemania, Francia y Portugal.
Finalmente, el informe destaca que el consumo alimentario de los hogares en Almería ha seguido una tendencia similar a la del conjunto de España, con una reducción en el consumo per cápita y un aumento en el gasto per cápita debido al incremento en los precios. El gasto total de los hogares en alimentación y bebidas en 2023 fue de 81.671,3 millones de euros, lo que representa un aumento del 10% respecto al año anterior.
Almería se erige como un bastión del sector agrario y agroalimentario en Andalucía, con una producción diversificada y una fuerte presencia en los mercados nacionales e internacionales. La provincia continúa siendo un ejemplo de innovación y eficiencia en el sector, contribuyendo de manera decisiva al desarrollo económico de la región y del país.