www.noticiasdealmeria.com
Almería continúa su escalada de paro por cuarto mes consecutivo
Ampliar

Almería continúa su escalada de paro por cuarto mes consecutivo

viernes 02 de septiembre de 2022, 14:45h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

.

Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, el desempleo en Almería continúa subiendo este mes de agosto, situándose en 63.610 desempleados y desempleadas (+1,20% respecto a julio). El resto de Andalucía, a excepción de Huelva, también sufre un incremento del paro, situándose en 772.494 personas desempleadas.

Por sectores, la mayor subida se experimenta en el sector servicios, que aglutina el 66,57% del desempleo en la provincia, es decir, 42.348 personas del total pertenecen a este sector. Únicamente el sector agrícola, en el que desciende en 454 personas, suaviza un mayor incremento del paro.

Donde lamentablemente sí se mantiene la tendencia habitual es en el incremento de paro en mujeres, siendo 591 las nuevas paradas de un total de 753 personas.

Paro por Sexo

TOTAL

HOMBRES

MUJERES

P. REGISTRADO

63.610

26.005

37.605

VARIACIÓN MES

753

162

591

% TOTAL PARO

40,88%

59,12%

Especial mención merece el efecto que la Reforma Laboral acordada con los Agentes Sociales está teniendo sobre la contratación indefinida. En lo que llevamos de año, en Almería se han firmado 92.418 contratos indefinidos, lo que eleva su peso relativo por encima del 44% de la contratación en 2022 y supone un porcentaje de incremento del 522,55% con respecto a los contratos indefinidos firmados en los primeros ocho meses de 2021.

La Secretaria General de UGT Almería, Carmen Vidal, ha valorado negativamente los datos de este mes “El paro sigue subiendo en todos los sectores menos agricultura, esto acompañado de un IPC desbocado nos hace pensar que las actuales dificultades por las que pasa la economía andaluza, en breve, tendrán ya un efecto real sobre el mercado laboral y, con ello, suponer un nuevo varapalo para las economías domésticas y para las familias trabajadoras almerienses.

Carmen Vidal ha incidido en la lucha contra el fraude, reforzando la actividad de inspección. “Uno de los motores principales de nuestra provincia es el turismo, que debería haber presentado datos positivos de desempleo y, por tanto, también ofrecer mejores condiciones laborales y, sin embargo, este periodo estival ha mostrado de manera incomprensible datos de subida del paro.”

“Tras varios años de estancamiento del empleo en Almería, ya va siendo hora que la Junta de Andalucía asuma sus competencias y tome iniciativas para impulsar un Plan de Empleo eficaz, así como desarrollar un Plan de Formación para los desempleados que se quedan fuera del sistema. Sin lugar a dudas, también es necesario llevar a cabo una profunda reforma del modelo productivo almeriense, enfocada en la mejora del turismo, de las energías renovables y de inversiones en I+D+I con los fondos destinados a la industrialización, a través de un Pacto Andaluz en colaboración con los agentes sociales

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios