La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha anunciado la puesta en marcha de un proyecto piloto de cuidados intermedios, que contará con 1,2 millones de euros para prevenir situaciones de dependencia y atender a personas mayores y con discapacidad que sufran patologías agudas y requieran continuidad en sus cuidados específicos una vez que abandonan el hospital1.
Este proyecto se desarrollará durante seis meses en las provincias de Almería, Huelva, Granada y Sevilla. En concreto, la gestión de este servicio se va a pilotar con una modificación del concierto de plazas destinadas al respiro familiar y serán 60 plazas residenciales, 20 de ellas para Sevilla, otras 20 para Granada y diez para Huelva y Almería, respectivamente1.
Se trata de un recurso pionero para atender a personas mayores y con discapacidad, que sufran patologías agudas y requieran continuidad en sus cuidados, una vez dejan el hospital, como por ejemplo, ante una factura de cadera. El proyecto busca ofrecer a estas personas cuidados de mayor especialización de los que se puedan ofrecer en el ámbito de la ayuda a domicilio, con el fin de prevenir su situación de dependencia1.
En Almería, el servicio de ayuda a domicilio se puede solicitar en uno de los cuatro centros de servicios sociales comunitarios que le corresponda según la zona donde resida2. El precio/hora del servicio ha experimentado un alza acumulada del 18,1 por ciento desde 2021 hasta los 15,45 euros1.
La consejera ha adelantado que, para finales de este año, está previsto el nuevo decreto para unificar en un único acto la valoración y la asignación de la PIA (programa individual de atención), agilizando así los procesos para poder reducir las listas de espera, que se ha rebajado en un 45% desde 20181.