www.noticiasdealmeria.com
juez presidiendo un tribunal en un juicio con el mazo
Ampliar
juez presidiendo un tribunal en un juicio con el mazo (Foto: DALL·E ai art)

Almería es la provincia andaluza con mayor tasa de juicios suspendidos

lunes 22 de mayo de 2023, 06:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Almería aumenta el porcentaje de suspensiones con respecto al año anterior, situándose así en un 35% y se posiciona como la provincia con mayor porcentaje de suspensiones en materia social y civil, según datos del TSJA

Según la memoria de 2022 del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), sube la tasa de juicios aplazados en Almería, siendo el 35% de señalamientos suspendidos durante este año. La jurisdicción social continua suspendiendo más de la mitad de juicios, con un 63%, un 2% más que el año anterior. Seguidamente, la jurisdicción contencioso-administrativa es la que más suspensiones sufre (35%), seguida de la jurisdicción civil, con un 29%. La jurisdicción penal, por otro lado, es la única que se ha mantenido igual al año anterior, con un 23%.

Tal y como explica la memoria del TSJA "Las suspensiones constituyen, sin duda, una grave disfunción comentada año tras año, ya que a la problemática existente con relación al nivel de pendencia, la suspensión del juicio o vista señalada conlleva que el hueco que estaba previsto para ese día no pueda cubrirse con la inclusión de otro juicio o señalamiento, con el consiguiente perjuicio para la buena eficiencia del servicio público"

El TSJA expone en su memoria anual datos del porcentaje de suspensiones globales en la comunidad autónoma. En valor global, en Andalucía las suspensiones llegan al 30% de vistas y juicios. Es decir, de los 323.135 señalamientos, se celebraron 237.117 y se suspendieron 96.928 juicios.

La jurisdicción que cuenta con más juicios sin celebrar es la social, con un 54% de suspensiones.

La provincia de Almería ha tenido un total de 27.881 señalamientos y han sido 9.797 los juicios suspendidos. Pero, si bien es cierto que es la provincia con más porcentaje de suspensiones, no es la que más juicios ha suspendido. Sevilla, que tiene un porcentaje más bajo de suspensiones (28%), ha llegado a suspender 21.141 juicios durante el 2022, mientras que han sido 54.469 los juicios celebrados.

Málaga, junto con Almería, es la provincia con mayor porcentaje de suspensiones sociales, en un 58%. Durante el 2022 tuvo un total de 61.879 juicios, entre los cuales se celebraron 52.364 y se suspendieron 20.894. Además aumenta también el porcentaje de suspensiones en todas las jurisdicciones excepto la civil, situándose en un 34%.

En otras provincias, como Cádiz, Córdoba o Granada, el porcentaje de suspensiones se mantiene igual al año anterior, aunque en Cádiz el porcentaje de suspensiones supera el 50% y en Córdoba y Granada aumentan las suspensiones en las jurisdicciones civiles y sociales.

En Huelva, Sevilla y Jaén hay un descenso en el porcentaje de suspensiones, situándose así en un 28% en Huelva, un 29% en Sevilla y un 22% en Jaén.

Por otro lado, según la memoria anual del TSJA, Almería cuenta con 61 órganos judiciales con 75 titulares oficiales, además de 8 jueces adscritos de Adscripción Territorial, como también un juzgado de Primera Instancia número 11 y el Juzgado de lo Penal número 6.

En cuanto a los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, "Roquetas de Mar, Berja, El Ejido, Purchena y Vera son partidos judiciales con un elevado volumen de asuntos, aunque Roquetas deberá notar la incidencia durante 2023 de la entrada en funcionamiento de la nueva unidad judicial" explica el TSJA, que ve conveniente crear una plaza más en los Juzgados de Berja, donde ya cuenta con dos órganos que ingresaron 2.112 asuntos civiles y penales, aunque según datos de la memoria, Purchena es la ciudad con más asuntos civiles y penales por órgano (1.616), ya que solo cuenta con uno.

En relación a la Jurisdicción Social, Almería acabó 2022 con 8.457 asuntos sociales pendientes de resolver, 418 asuntos más con los que empezó el año, después de haber registrado 6.932 asuntos y resolver 6.514. Por delante se sitúan Sevilla y Málaga respectivamente, con 24.615 y 16.855 asuntos sin resolver. Mientras que Jaén es la provincia andaluza con menos asuntos pendientes al finalizar el año, 3.274. Por otro lado, Granada y Huelva son las únicas provincias que disminuyen el número de asuntos pendientes respecto al inicio del año, mientras que las demás aumentan.

Por último, según estos datos, y, teniendo en cuenta que, en los Juzgados de lo Social, Almería cuenta con 5 órganos, estos tienen una media de ingresos de 1.628 asuntos por órgano, lo que coloca a esta provincia como la más alta de toda Andalucía en referencia a la carga de trabajo en los Juzgados de lo Social, seguida por Jerez de la Frontera con una media de 1.426 por órgano.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios