www.noticiasdealmeria.com
Almería es la provincia andaluza con menos Bienes de Interés Cultural
Ampliar

Almería es la provincia andaluza con menos Bienes de Interés Cultural

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
martes 26 de septiembre de 2023, 07:50h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Almería es la provincia andaluza que cuenta con menos Bienes de Interés Cultural (BIC), según el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz consultado por Noticias de Almería.

De los más de 100.000 bienes culturales de Andalucía, solo 97 corresponden a Almería, lo que supone el 6,5% del total de los 1.500 BIC que hay en la comunidad autónoma.

Los BIC son aquellos bienes que tienen un valor histórico, artístico, arqueológico, etnológico, industrial o científico y que son declarados como tales por la Junta de Andalucía. Entre los BIC de Almería se encuentran el Conjunto Monumental de la Alcazaba, el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar y el Conjunto Histórico de Mojácar.

Sin embargo, Almería no solo destaca por su escasez de BIC, sino también por su riqueza arqueológica. De los más de 27.000 registros de entidades patrimoniales que hay en Andalucía, Almería tiene 1.383, de los cuales 1.023 son arqueológicos. Esto significa que el 74% de los bienes patrimoniales almerienses son de carácter arqueológico, superando la media andaluza del 59%.

Entre los bienes arqueológicos de Almería se encuentran yacimientos prehistóricos, fenicios, romanos, visigodos, árabes y cristianos, que dan testimonio de la diversidad cultural y temporal que ha caracterizado a esta provincia. Algunos ejemplos son el Conjunto Dolménico de El Pozuelo, el Yacimiento Arqueológico de Los Millares y el Yacimiento Arqueológico de La Alcazaba.

Para conocer más sobre estos bienes culturales y patrimoniales, se puede consultar la Guía digital del Patrimonio Cultural de Andalucía o la Base de datos del Patrimonio Inmueble de Andalucía, donde se puede acceder a información detallada sobre cada registro, así como a imágenes, mapas y recursos educativos.

Almería no es la única provincia andaluza con un patrimonio cultural y natural destacable. Las otras siete provincias también cuentan con un gran número de BIC y de registros patrimoniales que reflejan su historia, su arte y su paisaje. Estos son algunos datos por provincias:

● Cádiz tiene 149 BIC y 2.857 registros patrimoniales, entre los que destacan el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, el Conjunto Histórico de Jerez de la Frontera y el Conjunto Monumental de Medina Sidonia.

● Córdoba tiene 187 BIC y 3.072 registros patrimoniales, entre los que sobresalen la Mezquita-Catedral, el Conjunto Arqueológico de Medina Azahara y el Conjunto Histórico de Priego de Córdoba.

● Granada tiene 253 BIC y 5.232 registros patrimoniales, entre los que resaltan la Alhambra, el Generalife y el Albaicín, el Conjunto Histórico de Guadix y el Parque Nacional de Sierra Nevada.

● Huelva tiene 79 BIC y 1.402 registros patrimoniales, entre los que se encuentran el Conjunto Dolménico de El Pozuelo, el Parque Nacional de Doñana y el Conjunto Histórico de Aracena.

● Jaén tiene 176 BIC y 3.527 registros patrimoniales, entre los que se hallan el Conjunto Monumental de Úbeda y Baeza, el Castillo de Santa Catalina y el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

● Málaga tiene 163 BIC y 4.481 registros patrimoniales, entre los que se incluyen el Conjunto Arqueológico de los Dólmenes de Antequera, el Teatro Romano y la Alcazaba y el Conjunto Histórico de Ronda.

● Sevilla tiene 296 BIC y 5.046 registros patrimoniales, entre los que se destacan la Catedral, el Alcázar y el Archivo de Indias, el Conjunto Arqueológico de Itálica y el Conjunto Histórico de Carmona.

Estos datos muestran la riqueza y la diversidad del patrimonio cultural y natural de Andalucía, una comunidad autónoma que alberga una gran variedad de expresiones artísticas, históricas y paisajísticas que merecen ser conocidas y valoradas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios