El número de desempleados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) en Almería ha bajado en 217 personas en agosto, lo que supone una caída del 0,28% respecto al mes anterior, según los datos facilitados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con este descenso, Almería se convierte en la única provincia andaluza que reduce el paro en el octavo mes del año, frente al aumento registrado en el resto del territorio.
La cifra total de parados en Almería se sitúa en 76.540 personas, lo que representa el 10,99% del total de Andalucía, que cuenta con 696.255 desempleados. En términos interanuales, el paro ha bajado en Almería en 10.813 personas, lo que supone una caída del 12,37% respecto al mismo mes del año anterior. Esta reducción es la cuarta más alta de Andalucía, solo superada por Sevilla, Cádiz y Málaga.
A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 24.826 personas en agosto en relación al mes anterior (+0,9%) impulsado, sobre todo, por el sector servicios, que concentró buena parte del incremento del desempleo. Con la subida de agosto se pone fin a una racha de cinco meses consecutivos de descensos del paro.
Al finalizar el octavo mes del año, el número total de parados volvió a sobrepasar la barrera de los 2,7 millones de personas, de la que había bajado por primera vez en 15 años el pasado mes de junio. En concreto, agosto terminó con 2.702.700 personas en paro, su menor cifra en un mes de agosto desde 2008.
Analizando por sectores, en Andalucía se observan subidas del desempleo principalmente en el sector servicios, donde aumentan los desempleados en 3.299, seguido por la Construcción, con 1.698 parados más; e Industria, con +419. Sin embargo, el paro baja en la agricultura, con 1.848 desempleados menos y el colectivo sin empleo anterior, con -686.
Por sexos, de los 696.255 desempleados registrados el pasado mes en Andalucía, la mayor parte fueron mujeres, con 423.743 desempleadas, mientras que 272.512 fueron hombres.
El paro registrado entre los extranjeros ha bajado en agosto en Andalucía, con 1.214 desempleados menos (-2,27%) respecto al mes anterior, hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 52.177 --de estos 16.886 de países comunitarios y 35.291 del resto–, con un descenso de 10.043 parados en el último año (-16,14%).
CONTRATACIÓN
El número total de contratos registrados en agosto en Andalucía ha sido de 210.507, lo que representa una bajada en términos absolutos de 53.615 contratados menos respecto al mes anterior y relativo de un -20,30%. Mientras, atendiendo a términos interanuales ha habido una reducción de 41.363 contratos, un 16,42% menos.
Estos datos reflejan el impacto negativo que suele tener el mes de agosto en el mercado laboral andaluz, debido al fin de la temporada turística y al cierre de muchas actividades por vacaciones. Sin embargo, no todas las provincias han sufrido el mismo descenso de la contratación.
La provincia que menos ha visto reducir sus contratos en agosto ha sido Almería, con -4.035 contratos menos que en julio, lo que supone una caída del 6,59%. Almería también ha sido la única provincia andaluza que ha reducido el paro en agosto, con 217 personas menos en las listas del antiguo INEM.
En el otro extremo se sitúa Málaga, con -14.687 contratos menos que en julio, lo que representa una caída del 31,87%. Málaga es la provincia más dependiente del sector turístico, que se ha visto especialmente afectado por las restricciones sanitarias y la menor afluencia de visitantes extranjeros.
El resto de provincias también han registrado descensos de la contratación mensual: Sevilla, con -11.478 contratos (-19,07%); Cádiz, con -9.547 (-17,31%); Granada, con -6.756 (-18,99%); Huelva, con -4.709 (-19,35%); Córdoba, con -1.330 (-5,75%); y Jaén, con -1.073 (-5,17%).
En cuanto a la contratación interanual, es decir, comparando agosto de este año con agosto del año pasado, también se observa una caída generalizada en todas las provincias andaluzas. La más afectada ha sido Huelva, con -4.227 contratos menos que hace un año, lo que supone un descenso del 21,92%. Le siguen Málaga, con -9.475 contratos menos (-18,68%); Almería, con -4.258 (-18,24%); Granada, con -4.277 (-17,63%); Jaén, con -3.425 (-16,47%); Sevilla, con -8.540 (-15,37%); Córdoba, con -3.430 (-14,84%); y Cádiz, con -3.731 (-10,71%).
Del número total de contratos registrados en agosto en Andalucía, 210.507, un total de 132.642 fueron contratos temporales, el 63,01% del total, y el resto, 77.865 fueron indefinidos, el 36,98% del total. Estas cifras muestran la elevada temporalidad que caracteriza al mercado laboral andaluz y español.