Andalucía está avanzando en su estrategia de diversificación de mercados, siendo América el continente con mayor importancia en esta estrategia. Las exportaciones andaluzas a este destino alcanzaron un récord entre enero y octubre de 2022, alcanzando una cifra de 4.078 millones de euros, creciendo a un 38% con respecto al año anterior, lo que convierte a Andalucía en la comunidad con mayor incremento de exportaciones de las 10 más exportadoras de España.
Las exportaciones de cada provincia andaluza alcanzaron importantes incrementos en este periodo, siete de ellas con un crecimiento a doble dígito o más.
La provincia que lideró las exportaciones fue Cádiz, con 966 millones de euros, el 23,7% del total y una subida del 39%; seguida por Sevilla, con 908 millones, el 22,3% y un aumento del 16,4%. En tercer lugar se encuentra Huelva, con 619 millones, el 15,2%, que casi triplicó sus ventas con un incremento del 184%.
Después se encuentra Almería, con 602 millones de euros, el 14,8% y un alza del 34%; de ella, Córdoba, con 370 millones de euros, el 9,1% del total y una subida del 14,9%; Málaga, con 314 millones de euros, el 7,7%, aumentando un 28,9%; Granada, con 175 millones de euros, el 4,3%, que creció un 21,9%; y Jaén, con 124 millones, el 3%, que tuvo un aumento del 8,5%.
Este buen comportamiento de las exportaciones andaluzas en América ha ayudado a impulsar las ventas de Andalucía a todo el mundo en este periodo, en el que ha batido un nuevo récord alcanzando los 35.857 millones de euros, la mayor cifra registrada para este periodo y 1.300 millones de euros más que en todo 2021, último año histórico.
El continente americano viene siendo desde hace años un destino prioritario en la estrategia de diversificación comercial que la Junta de Andalucía impulsa a través de Extenda, empresa integrada en TRADE, con una amplia programación orientada al mismo, que tiene como objetivo impulsar la actividad de las empresas y mejorar el posicionamiento de la Marca Andalucía. De hecho, se trata del mercado que aglutina el mayor número de acciones de internacionalización organizadas por Extenda en 2022, casi medio millar (497), que generaron 2.921 participaciones de 1.302 empresas andaluzas, cifra que equivale al 87% de las exportadoras regulares al continente, lo que evidencia la utilidad que para las empresas andaluzas supone los servicios de Extenda.
América es el segundo destino continental de las ventas andaluzas, tras Europa, con el 11,4% del total de la factura internacional en los diez primeros meses de 2022, mientras que Andalucía es la comunidad que más crece de las 10 más exportadora y es cuarta por valor de las exportaciones, con el 12,2% del total nacional.
Estados Unidos es el primer mercado americano para las empresas andaluzas, de forma que concentra dos tercios de las exportaciones de la región a este continente y es el país que más crece de los 10 primeros a los que llega.
Precisamente, la buena marcha de las ventas de la comunidad en el continente es resultado del esfuerzo de las empresas exportadoras andaluzas, que sumaron un total de 6.170 firmas. De ellas, prácticamente una de cada cuatro (24,2%) son exportadoras regulares, en concreto, 1.495 compañías, una cifra que supone un incremento del 5,6% interanual, lo que evidencia que aquellas empresas que apuestan por abrirse a los mercados americanos logran afianzar su posición en estos destinos. Estas empresas son responsables del 78% de las ventas.
Unas ventas muy diversificadas
Andalucía registra unas ventas muy diversificadas a América, con productos agroalimentarios e industriales entre sus principales capítulos exportadores. En primer lugar se encuentran los combustibles y aceites minerales, con 1.167 millones de euros, el 28,6% del total, que dobla su factura con un crecimiento del 103% respecto al mismo periodo del año anterior.
En segunda posición está el aceite de oliva, con la cifra récord de 709 millones de euros, el 17,3% y crecimiento del 34%; al que siguen las manufacturas de piedra y yeso, con 413 millones de euros, el 10,1% del total y un alza del 27,3%; las preparaciones de hortalizas y frutas, con 171 millones, el 4,2%, que crece un 17,1%; máquinas y calderas, con 111 millones, el 2,7% y una subida del 45%; productos químicos orgánicos, con 102 millones, el 2,5%, que duplica su dato y es el capítulo que más crece de los diez primeros, con un alza del 154%.
En séptimo lugar se encuentran aparatos y material eléctrico, con 98 millones, el 2,4% y un aumento del 15,3%; seguido por las aeronaves y vehículos espaciales, con 90 millones de euros, el 2,2% del total; plásticos y sus manufacturas, con 76 millones, el 1,9% del total; y productos cerámicos, con 68 millones, el 1,7% y un alza del 41%.
EEUU, líder; y avances en América Latina
Estados Unidos es el primer destino de las exportaciones andaluzas, con 2.754 millones de euros, el 68% del total, y es el mercado que más crece del TOP 10, con un alza del 66%. Le siguen Brasil, con 264 millones, el 6,5% y una subida del 33%; y México, con 250 millones, el 6,1% y un ascenso del 19,1%.
En cuarto lugar se encuentra Canadá, con 202 millones, el 4,9% del total; seguida de Chile con 94 millones, el 2,3% y un incremento del 25,3%; Colombia, con 88 millones, el 2,2% y una subida del 16%; República Dominicana, con 71 millones, el 1,7% y ascenso del 44%, el segundo mayor de los diez primeros; Ecuador, con 61 millones, el 1,5% y crecimiento del 18,8%; mientras que cierran el TOP 10 Argentina, con 51 millones, el 1,2%; y Perú, con 37 millones, el 0,9% del total de las ventas.
Apoyo de Extenda en el continente
Con el objetivo de ampliar la base exportadora andaluza y que las empresas de la comunidad sigan reforzando su posición en el exterior y, en concreto, en América, Extenda desarrolla una estrategia con un enfoque dirigido a mercados, que apuesta por la transformación digital y la inteligencia de negocio, combinados con los servicios y el conocimiento experto sobre el terreno que ofrece su Red Exterior, presente en 11 países dentro del continente americano, que sirva de apoyo a las empresas andaluzas a la hora de trazar el diseño de su plan de internacionalización.
En concreto, América ha sido el destino continental que ha sumado un mayor número de acciones organizadas por Extenda en 2022 para impulsar la presencia de las pymes andaluzas en sus mercados, con 497 de un total de 1.433, es decir, más de un tercio.
Entre las acciones más relevantes que han contado con una mayor participación de empresas andaluzas destacan la campaña del Portal de Enseñanza del Español en Canadá, EEUU y Brasil; y misiones comerciales sobre sectores prioritarios como agroalimentario, logística, naval, industria auxiliar de la agricultura o contract, a mercados de interés como Chile, Estados Unidos, México, Panamá, Costa Rica o Perú.
Además, ha desarrollado el Club Extenda América Latina, un instrumento que ofrece a las empresas información económica y geopolítica de valor, networking para ampliar su red contactos, nuevas oportunidades de negocio y apoyo experto sobre el terreno.
Igualmente, Extenda ha organizado la participación de empresas andaluzas en ferias como Fancy Food, PLMA Chicago o Americas Food and Beverages o SIAL Canadá, para el sector agroalimentario; Aerospace and Defence Supplier Summit para el aeronáutico; Perumin, para el minero; o FIL Guadalajara, para el literario.