Según el IPC de septiembre, publicado por el INE, Almería ha registrado una subida de precios del 0,4%, la mayor de Andalucía y una de las más altas del país. La tasa interanual se sitúa en el 4,1%, muy por encima de la media nacional (3,5%) y regional (3,8%).
La inflación en Almería se debe al encarecimiento de los carburantes, los alimentos, la electricidad y la ropa. Estos productos básicos han sufrido aumentos de hasta el 8,2% en el último mes. Además, la enseñanza, los comedores y los paquetes turísticos también han experimentado subidas significativas.
Desde UGT Almería han denunciado esta situación, que afecta negativamente al poder adquisitivo de la clase trabajadora. Según los datos estadísticos del año 2021, el salario medio en Almería es de 1.639 euros, y el 64% de la población activa no supera el salario mínimo interprofesional.
La secretaria general de UGT Almería, Carmen Vidal, ha pedido a las administraciones públicas y a la patronal que tomen medidas para paliar los efectos de la inflación y facilitar el incremento salarial en los convenios colectivos. Asimismo, ha instado a la aprobación de medidas excepcionales que rebajen la factura eléctrica y el coste de las hipotecas.
El resto de provincias andaluzas también han sufrido un aumento de los precios en septiembre, aunque en menor medida que Almería. Granada ha registrado una subida del 0,3%, Córdoba y Sevilla del 0,2%, y Huelva, Jaén y Málaga del 0,1%. Cádiz ha sido la única provincia donde el IPC no ha variado respecto al mes anterior.
Las tasas interanuales más elevadas se han dado en Granada (3,7%), Sevilla (3,5%) y Jaén (3,4%). Las más bajas han correspondido a Cádiz (2,9%), Huelva (3%) y Málaga (3%). Córdoba ha igualado la media regional con un 3,8%.
Los grupos de productos que más han influido en el incremento del IPC en Andalucía han sido el transporte (7%), la vivienda (6%) y los alimentos y bebidas no alcohólicas (4%). Por el contrario, los que menos han subido o incluso han bajado han sido las comunicaciones (-0,9%), el ocio y la cultura (-0,1%) y el menaje (0%).