www.noticiasdealmeria.com
Almería presenta la tercera mayor subida en precio de alquiler de toda España

Almería presenta la tercera mayor subida en precio de alquiler de toda España

martes 07 de julio de 2020, 09:47h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El precio del alquiler en Andalucía sube un 3,75% en el primer semestre del año



Según el informe semestral de precios de alquiler elaborado por pisos.com, el piso tipo de alquiler en Andalucía registró en junio de 2020 una superficie media de 122 metros cuadrados y una renta media de 858 euros mensuales, lo que supuso una variación semestral del 3,75%, la tercera más marcada de España. Respecto a junio de 2019, creció un 6,45%, la quinta mayor subida del país. Mensualmente, se devaluó un -0,38%. Trimestralmente, subió un 1,92%.

Pisos.com


pisos.com es un portal inmobiliario que ayuda a particulares y profesionales a comprar, vender y alquilar cualquier tipo de inmueble de forma rápida y sencilla. Su oferta incluye casas, pisos, locales, oficinas, naves, terrenos, garajes y trasteros de obra nueva y segunda mano en toda España. Además, pisos.com cuenta también con el portal inmobiliario de referencia para quienes buscan habitación o compañero de piso: pisocompartido.com.


Andalucía fue la séptima autonomía con la mensualidad más cara para los inquilinos, por detrás de Madrid (1.772 €/mes), entre otras. Por su parte, el piso tipo de alquiler en España tuvo en junio una superficie media de 114 metros cuadrados y una mensualidad media de 990 euros, lo que supuso una subida semestral del 2,48%. Respecto a junio de 2019, la subida fue del 4,98%. Mensualmente, se ajustó un -0,20%; y trimestralmente, un -1,17%.

Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “Las mensualidades de alquiler siguen subiendo, pero de una forma mucho menos acusada. Esta tendencia, de la que ya fuimos conscientes a principios de año, se ha reforzado debido a la crisis sanitaria”. Para el portavoz del portal inmobiliario, “la evolución de este indicador está rodeada de incógnitas, dado que es posible que las dificultades económicas por las que atraviesa la demanda a raíz de la pandemia, retrasen las decisiones de compra y aumenten el número de inquilinos hasta que la situación laboral retome la normalidad”.

Por otro lado, Font añade como factor de incertidumbre la aprobación del sistema estatal de índices de referencia del precio del alquiler, que ha visto la luz recientemente. Esta herramienta, cuyo desarrollo y puesta en marcha estaba incluida dentro del pacto PSOE-Unidas Podemos, nace con el objetivo de detectar aquellas zonas del país donde el mercado del alquiler está más tensionado. El directivo de pisos.com declara que “la llegada de un índice oficial y público de precios de alquiler es una buena noticia, siempre y cuando se utilice estrictamente como fuente de información, no como excusa para controlar los precios, algo que ha demostrado su inefectividad fuera de nuestras fronteras”. Font manifiesta que “la tenencia de vivienda sigue propiciando el cambio de la propiedad hacia el arrendamiento, y la necesidad de vivienda en alquiler asequible es cada vez mayor”.

Almería

Respecto a las provincias andaluzas, Hueva (9,73%) arrojó el repunte semestral más importante del país. Por su parte, Sevilla (-6,25%) ocupó el quinto lugar en la lista de descensos nacionales. De un año a otro, Almería (9,56%) registró la tercera mayor subida de España, y Huelva (-6,01%) fue la séptima que más cayó del país. Con 441 euros de renta media mensual en junio de 2020, Jaén fue la tercera provincia más asequible de España. Por su parte, Málaga, con 1.224 euros de mensualidad media, fue la quinta más cara a nivel nacional.


En cuanto a las capitales andaluzas, Jaén (3,10%) fue la única capital de la región que creció frente a diciembre de 2019. Córdoba (-11,09%) arrojó la tercera caída más intensa de España. Interanualmente, Almería (1,25%) fue la capital andaluza que más se incrementó, mientras que Málaga (-10,68%) registró el tercer descenso más señalado a nivel nacional. En el apartado de rentas medias, Jaén (490 €/mes) fue la sexta más asequible para los inquilinos a nivel nacional. En el otro extremo, Málaga (956 €/mes) marcó la octava renta media mensual más alta de todo el país.




¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios