Almería ha gestionado 1.389 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) durante el año 2022, lo que supone una media de 6,46 kilos reciclados por habitante, según los datos facilitados por la Fundación Ecolec, una organización sin ánimo de lucro que se dedica al reciclaje de este tipo de residuos.
¿Qué son los RAEE y por qué es importante reciclarlos?
Los RAEE son todos aquellos dispositivos eléctricos y electrónicos que han llegado al final de su vida útil y que deben ser tratados adecuadamente para evitar su impacto negativo en el medio ambiente y la salud humana.
Según la Fundación Ecolec, cada año se generan cerca de 50 millones de toneladas de residuos electrónicos en el mundo, siendo el tipo de residuo que más aumenta debido al consumo masivo de aparatos eléctricos y electrónicos, la digitalización y los avances tecnológicos.
Reciclar correctamente estos residuos tiene múltiples beneficios, como:
- Evitar la emisión de gases de efecto invernadero y otras sustancias contaminantes que contribuyen al cambio climático y al deterioro de la capa de ozono.
- Recuperar materiales valiosos como metales, plásticos o vidrio que pueden ser reutilizados en la fabricación de nuevos productos, ahorrando recursos naturales y energía.
- Crear empleo verde y fomentar la economía circular, un modelo que busca reducir el consumo de materias primas y la generación de residuos, alargando la vida útil de los productos y favoreciendo su reparación, reutilización y reciclaje.
¿Cómo reciclar los RAEE en Almería?
Para reciclar los RAEE en Almería, los ciudadanos pueden depositarlos en los puntos limpios municipales o en los contenedores específicos que se encuentran en algunos comercios adheridos al sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) de la Fundación Ecolec.
También pueden solicitar la recogida gratuita a domicilio a través del teléfono 900 102 340 o de la web www.reciclaelectrodomesticos.com.
Además, la Fundación Ecolec realiza campañas de sensibilización y concienciación sobre el reciclaje de RAEE en colaboración con las administraciones públicas, las asociaciones empresariales, las entidades sociales y los centros educativos.
Un ejemplo a seguir
El director general de la Fundación Ecolec, Luis Moreno, ha destacado el papel ejemplar de Almería en el reciclaje de RAEE y ha agradecido el compromiso de los vecinos con el medio ambiente y la economía circular.
"Este dato muestra la responsabilidad de los vecinos almerienses con el reciclaje de RAEE para favorecer la Economía Circular y proteger el Medio Ambiente", ha afirmado Moreno.
Asimismo, ha subrayado el compromiso de la ciudadanía almeriense con "el correcto reciclaje de estos aparatos para favorecer la reutilización y, por tanto, seguir luchando contra el cambio climático".
Almería se sitúa así como una de las provincias andaluzas más comprometidas con el reciclaje de RAEE, contribuyendo al objetivo nacional e internacional de alcanzar una gestión sostenible y responsable de estos residuos.
Si quieres saber más sobre el reciclaje de RAEE en Almería y en España, puedes consultar el informe anual 2022 de la Fundación Ecolec en su página web: https://ecolec.es/sobre-ecolec/transparencia/