El verano más caluroso en Almería, con récords históricos de temperatura. AEMET advierte sobre el aumento del riesgo de incendios y lluvias intensas en otoño.
El verano de 2023 ha sido el más caluroso en Almería desde que hay registros, según los datos de las mediciones de la estación de AEMET en el aeropuerto de la provincia.
Según el hilo en la red social X de @Datos Almeria, la temperatura media este verano ha sido de 27.35 ºC, superando el récord anterior de 2015 con 27.23 ºC. En tercera posición se encuentra el verano pasado, con una media de 27.14 ºC.
Además, este verano se han batido otros récords históricos, como el de la temperatura mínima media, que ha superado por primera vez los 23 ºC (23.25 ºC), o el de la racha más larga de días consecutivos sin bajar de 25 ºC (11 días).
También se ha registrado la sexta vez que la temperatura máxima media supera los 31 ºC (31.46 ºC) y la primera vez que ocurre en dos años seguidos.
Estos datos confirman la tendencia al alza de las temperaturas en Almería, que ha vivido 13 de los 20 veranos más calurosos en los últimos 20 años.
Según la AEMET, el verano meteorológico (junio-agosto) ha sido más cálido de lo normal en España y también más lluvioso. La agencia pronostica que el trimestre otoñal (septiembre-noviembre) será también más cálido y húmedo de lo habitual.
La AEMET alerta de las dos anomalías que sufrirá España este otoño: un aumento del riesgo de incendios forestales por la sequedad del suelo y una mayor probabilidad de episodios de lluvias intensas y tormentas por el calentamiento del Mediterráneo.
El cambio climático es el principal responsable de estos fenómenos extremos, que afectan a la salud, la agricultura, el turismo y el medio ambiente. La AEMET insta a tomar medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los efectos del calentamiento global.