El Ministerio del Interior ha revertido la caída de efectivos en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), que entre 2012 y 2018 perdieron más de 13.000 agentes en España, con una reducción anual de 1.800 plazas, según datos consultados por Noticias de Almería en respuesta al Partido Popular. Desde 2018, se han ofertado 34.220 nuevas plazas para la Policía Nacional y la Guardia Civil, con tasas de reposición del 115%, 130% y 125% en los últimos tres años. Este esfuerzo ha permitido superar el máximo histórico de agentes y mejorar la dotación de plantillas, según la respuesta del Gobierno a una pregunta parlamentaria sobre la situación en Almería.
Datos clave en Almería
En la provincia de Almería, los efectivos disponibles de la Policía Nacional han aumentado un 15% desde 2018, pasando de 714 agentes a 824 en 2024. Destaca el incremento de mujeres en este cuerpo: de 51 en 2018 a 86 en 2024. Por su parte, la Guardia Civil cuenta con 1.722 efectivos en 2024, frente a los 1.601 de 2018, con un notable crecimiento de la presencia femenina (de 68 a 127 en seis años).
Las tablas oficiales detallan:
Más jóvenes y más mujeres
Ambos cuerpos en Almería registran porcentajes de ocupación de plazas por encima del promedio estatal, según datos a 31 de diciembre de 2024. Los catálogos de puestos se actualizan periódicamente para anticipar desafíos futuros, aunque rara vez alcanzan el 100% de ocupación. El Gobierno subraya que la distribución de efectivos depende de las necesidades operativas y las solicitudes de los agentes, lo que dificulta precisar cuántos se destinarán a zonas concretas.
Las incorporaciones recientes han rejuvenecido las plantillas y diversificado su composición. La edad media de los agentes disminuye progresivamente, mientras que la proporción de mujeres en las FCSE crece año tras año. En la Policía Nacional de Almería, las mujeres representan ya el 10,4% del total (frente al 7,1% en 2018), y en la Guardia Civil, el 7,4% (4,2% en 2018).
Planificación estratégica
El Ministerio del Interior realiza una monitorización continua de la distribución de efectivos, basada en informes y estudios que evalúan riesgos y demandas actuales. Además, los mandos periféricos adaptan los servicios para optimizar recursos humanos y materiales. "Los nuevos catálogos están diseñados para cubrir retos futuros", destaca el texto, que apuesta por un crecimiento paulatino y sostenible.
Con estas medidas, el Gobierno busca no solo recuperar los efectivos perdidos durante la década anterior, sino también modernizar las estructuras de seguridad ante escenarios complejos. Almería, con sus cifras al alza, se consolida como ejemplo de esta transformación desde el punto de vista del Gobierno.