La Empresa Municipal de la Vivienda ‘Almería XXI’ ha adjudicado las obras de construcción de un edificio plurifamilair para 33 VPO en régimen de alquiler, con trasteros y garajes, y la asistencia técnica para la redacción del proyecto y dirección de las obras de otra promoción que construirá en la Vega de Acá, en su caso de 68 VPO, locales y comerciales. Además, ha aprobado las bases reguladoras de ayudas al alquiler de vivienda para menores de 45 años, en el Casco Histórico, para el presente año.
Han sido estos tres de los “importantes” acuerdos adoptados en el seno del Consejo de Administración celebrado por la Empresa Municipal que responden al “compromiso del Equipo de Gobierno de seguir impulsando una política de vivienda que de respuesta a las necesidades de los almerienses en esta materia, en el ámbito de las competencias que el Ayuntamiento tiene, desde el que hasta hoy se ha impulsado la construcción, y entregadas a sus propietarios, de casi mil viviendas”, ha recordado la concejal de Urbanismo y Vivienda y consejera delegada de ‘Almería XXI’, Eloísa Cabrera.
Vivienda en alquiler en Nueva Andalucía
La adjudicación de las obras de un edificio plurifamiliar que construirá ‘Almería XXI’ sobre otra de las parcelas resultantes de la urbanización de la UE-CSA-01/113, a la salida de la Autovía del Aeropuerto, frente a las instalaciones de Carrefour, destinado al alquiler, pone prácticamente en línea de salida el inicio de esta nueva promoción, previsiblemente y como se había anunciado durante el mes de febrero.
Con tres ofertas presentadas a su licitación, las obras se han adjudicado a la mercantil ‘Jarquil Construcción’, por un importe de 4.055.301 euros, IVA incluido, y un plazo de ejecución de doce meses. Esta promoción, destinada al alquiler, cuenta con subvención aportada por la Junta de Andalucía por importe de 1.544.276 euros.
Esta nueva promoción se construirá sobre una parcela de 626 m². El edificio, de siete plantas más ático, contará con 33 viviendas, una de ellas destinada a personas con movilidad reducida (dos dormitorios). De las 32 viviendas restantes, ocho dispondrán de tres dormitorios y el resto, 24, serán de dos dormitorios.
A este acuerdo, el Consejo de Administración de ‘Almería XXI’ ha sumado, en su última reunión, la propuesta de adjudicación de la asistencia técnica para la redacción del proyecto y dirección de obras de la nueva promoción de vivienda pública – 68 VPO, locales y garajes, que se construirá, en su caso, en una de las parcelas resultantes de la urbanización del sector SUP-ACA-07, en la Vega de Acá.
Veinte ofertas se han presentado al procedimiento de esta licitación, resuelto ahora por el Consejo de Administración de Almería XXI con la adjudicación a la mercantil ‘Networking Global New Process Arquitectos, S.L.P.’, por importe de 296.450 euros, IVA incluido, y un plazo de ejecución para la redacción del proyecto de cuatro meses.
Ayudas al alquiler
También la Empresa Municipal de la Vivienda ha aprobado las bases reguladoras de ayudas al alquiler de viviendas en el Casco Histórico para el presente año. Aprobadas estas bases, ‘Almería XXI’ publicará en breve las mismas en su web www.almería21.com, abriendo así el plazo de presentación de solicitudes.
Como en años anteriores, y en el objetivo de seguir incentivando las ayudas al alquiler en el ámbito del Casco Histórico, Ayuntamiento de Almería y Empresa Municipal de Vivienda destinan este año 50.000 euros de presupuesto para atender las solicitudes de ayuda, pudiendo alcanzar en cada caso los 250 euros mensuales. “También, como en años anteriores, el presupuesto total destinado podría incrementarse en función de las solicitudes que se reciban”, ha subrayado la concejala de Urbanismo y Vivienda y consejera delegada de la Empresa Municipal ‘Almería XXI’, Eloísa Cabrera.
La convocatoria para este año mantendrá todos los supuestos que ya fueron modificados en 2023 del arrendamiento de vivienda en la zona delimitada dentro del Casco Histórico de la ciudad, con el objeto de facilitar y potenciar el uso residencial del mismo: la bonificación de hasta un 50%, de forma proporcional a la duración del contrato del ejercicio de 2024 y con un máximo de 500 euros/año, en el recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a aquellos propietarios de viviendas que, dentro del ámbito geográfico de estas ayudas, dispongan sus viviendas a este programa y los arrendatarios sean beneficiarios de estas ayudas; y la ampliación del ámbito geográfico para estas ayudas, alcanzando zonas en las que se han detectado viviendas vacías pendientes de alquilar.
Requisitos
Junto a lo anterior, de acuerdo a las bases aprobadas, podrán ser beneficiarios de estas ayudas las personas físicas de edad comprendida entre los 18 y 45 años, inclusive, titulares de un contrato de arrendamiento de vivienda vigente en el momento de la solicitud, destinada a vivienda habitual y permanente y ubicado en la zona del Centro Histórico determinada como ámbito geográfico de la convocatoria, en situación de vulnerabilidad o con ingresos limitados; también los estudiantes de la UAL que cursen estudios universitarios en el periodo para el cual se solicita subvención, sin necesidad obligatoria de empadronamiento en la vivienda objeto de subvención.
En el marco de la convocatoria del año 2024 se atendieron un total de 24 solicitudes. El importe total de las ayudas concedidas fue de 50.000 euros. El perfil del solicitante de estas ayudas al alquiler vuelve a ser similar al de años anteriores, esto es, varón, entre 30 y 40 años y con una renta inferior a los 10.000 euros.