Amor y recetas en un original libro de Cleopatra Smith y Juan Pablo Felipe
jueves 19 de septiembre de 2019, 18:14h
Add to Flipboard Magazine.
El concejal de Promoción de la Ciudad, Carlos Sánchez, ha presentado hoy, en la sede de la Capitalidad Gastronómica Almería 2019, una publicación que ahonda en las raíces de la cocina
La sede de la Capitalidad Gastronómica ha vuelto a acoger esta mañana una nueva actividad, muy diferente a las numerosas iniciativas que en ella se han desarrollado desde que Almería se alzara en este 2019 con la distinción de ser la mejor ciudad donde se come de España. En esta ocasión ha sido un libro el protagonista, ‘Las Cartas Sobre La Mesa’, que ha sido presentado por el concejal de Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Almería, Carlos Sánchez, acompañado por sus autores, Cleopatra Smith y Juan Pablo Felipe, además de la presidenta del Foro Almería Centro, Elodia Ortiz.
“Los libros y novelas que firma Cleopatra Smith unen dos de sus pasiones: la cocina y la literatura. En este caso muy bien acompañada por Juan Pablo Felipe, prestigioso chef que consiguió, entre otros logros, una Estrella Michelín para El Chaflán o el premio nacional al mejor jefe de cocina”, ha avanzado Carlos Sánchez, que ha añadido que “son estas iniciativas originales las que al final de todo el año de la capitalidad, van a dejar poso en nuestra ciudad, porque es una manera fantástica de unir la literatura, las recetas, de primeros, segundos y postres, en una cuidada edición que aconsejo que conozca todo el mundo”.
Concretamente, ‘Las Cartas Sobre La Mesa’, a la venta en plataformas online como Amazon y pronto también en librerías, se compone de 475 páginas llenas de magia y cerca de 70 recetas, todas ellas acompañadas de sus correspondientes ilustraciones, llenas de sensibilidad, realizadas por Irene Sanz.
Recetas ilustradas
Cleopatra Smith ha explicado que “preferimos ilustrar las recetas con acuarelas para darle mayor calidez que una fría fotografía al uso, con las que suelen editarse los libros de recetas. Pero como esto no es un libro de recetas, puesto que se entremezclan entre las cartas que nos escribíamos Juan Pablo Felipe y yo, necesitaban algo más”. Sobre los platos, Smith ha apuntado que “hay recetas que pueden ser válidas para una comida especial, Navidad, cumpleaños… para cualquier ocasión”.
Por su parte, Juan Pablo Felipe ha compartido cómo se gestó el libro. “Nace de un trabajo de indagar en costumbres y tradiciones y también de recordar vivencias que los dos hemos tenido en esta ciudad, en la que no hemos nacido, pero de la que nos sentimos uno más. Nos hemos pateado desde la sierra de las alpujarras hasta el último grano de arena de la playa de Cabo de Gata, buscando la esencia y la historia de la cocina de Almería”.
En este sentido, Felipe explica que la literatura y la gastronomía han ido siempre muy ligadas y para ello ha puesto como ejemplo las primeras páginas de ‘El Quijote’ o hasta al filósofo Sócrates. “El libro es un trabajo en el que se recoge la esencia de nuestras tradiciones, nuestro hoy y también cuál puede ser la próxima vanguardia”, ha concluido.
Un libro, en definitiva, que conquistará tanto a los lectores más ávidos, como a los paladares más exigentes.