www.noticiasdealmeria.com
Andalucía crece
Ampliar
(Foto: malasombra)

Andalucía crece

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
sábado 06 de mayo de 2023, 05:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Andalucía ha demostrado una vez más su fortaleza económica y su capacidad de recuperación frente a la crisis provocada por la pandemia de la covid-19 y la invasión de Ucrania. Según los últimos datos publicados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la economía andaluza ha crecido un 0,7% en el primer trimestre de 2023, superando el nivel previo a la pandemia y el crecimiento del Estado español y la Unión Europea.

Si hacemos un repaso por los datos publicados, este resultado positivo se debe al buen comportamiento de los sectores no agrarios, especialmente el sector servicios y la industria, que han impulsado el crecimiento andaluz con tasas interanuales del 4,5% y del 3,9%, respectivamente. Estas cifras contrastan con el retroceso del sector primario y la industria alimentaria, que han sufrido los efectos de la sequía y la caída de la demanda, lo que sin duda es malo pero que nos permite ser optimistas en el sentido de que si el resultado total es positivo, debemos entender que nuestra dependencia de los sectores tradicinales desciende.

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha destacado el buen funcionamiento del modelo andaluz, basado en la estabilidad institucional, la confianza empresarial, la competitividad y la innovación. Además, ha citado otros indicadores positivos que reflejan la recuperación económica de Andalucía, como el empleo, la inversión, las exportaciones y la convergencia con Europa.

Según el IECA, el PIB andaluz se encuentra seis décimas por encima del nivel que tenía en el cuarto trimestre de 2019, antes de que estallara la crisis sanitaria. Por el contrario, el PIB español se encuentra dos décimas por debajo de dicho nivel. Así, Andalucía ha recuperado todo el terreno perdido durante la pandemia y ha ganado peso relativo en el conjunto del Estado.

Además, el ritmo de crecimiento interanual de la economía andaluza (3,6%) casi triplica el de la Eurozona y la UE (1,3%), y contrasta con el moderado avance de Francia (0,8%) y la ligera caída de Alemania (-0,1%). Estos datos sitúan a Andalucía como una de los territorios más dinámicos de Europa y confirman su potencial para liderar la recuperación económica.

En cuanto al mercado laboral, Andalucía ha liderado la creación de empleo en España en el primer trimestre de 2023, con 66.300 nuevos empleos y una reducción del paro en 19.100 personas. Mientras tanto, en España se redujo el número de ocupados y aumentó el paro. La tasa de paro andaluza se situó en el 20%, dos puntos menos que hace un año.

Lo que los datos vienen a demostrar es que, al margen de algún tropiezo del que la economía no está exenta, en cuando se ha incentivado la productividad, Andalucía crece, y crece más y a mejor ritmo que España. Y sí, claro que los fondos europeos tienen que ver con esto, pero esos fondos los tienen todas las comunidades, pero su aprovechamiento es evidente que no tiene la misma eficacia.

En definitiva, Andalucía crece con fuerza y confianza en su futuro. Una nacionalidad que no se conforma con salir de la crisis, sino que aspira a ser un referente económico y social en Europa.

Rafael M. Martos

Editor de Noticias de Almería

Periodista. Autor de "No les va a gustar", "Palomares en los papeles secretos EEUU", "Bandera de la infamia", "Más allá del cementerio azul", "Covid19: Diario del confinamiento" y "Por Andalucía Libre: La postverdad construida sobre la lucha por la autonomía andaluza". Y también de las novelas "Todo por la patria", "Una bala en el faro" y "El río que mueve Andorra"