<
www.noticiasdealmeria.com
Andalucía es la segunda provincia andaluza donde más sube la inflación

Andalucía es la segunda provincia andaluza donde más sube la inflación

miércoles 14 de noviembre de 2018, 12:11h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

UGT “Los almerienses pagamos más por la ropa, los alimentos y las bebidas no alcohólicas debido al incremento de la inflación en más de 2 puntos en un año”

Según los datos publicados hoy por el INE referentes al Índice de Precios al Consumo, en Almería se ha incrementado en un 1,2% el coste de la cesta de la compra con respecto al mes anterior, al igual que provincias como Córdoba y Huelva. Nuestra provincia supera hasta en medio punto de variación mensual a provincias como Sevilla.
Semejante al conjunto del estado ha sido la inflación registrada al finalizar el mes de octubre a nivel andaluz (0,9%), sin embargo la tasa interanual de inflación ha sido superior a nivel estatal (2,3%) que la alcanzada en Andalucía (2,1%)
Según los datos oficiales, el mes de octubre supone para nuestra Comunidad Autónoma el veintiseisavo mes consecutivo en que sufrimos una subida de precios a nivel general, incremento que supera la subida producida en el mismo mes del año anterior.
Por su parte, los datos publicados sitúan entre los grupos más inflacionistas el vestido y calzado (10,8%) consecuencia del adelanto de las compras de navidad y de las nuevas colecciones de temporada y alimentos y bebidas no alcohólicas (1,3%) debido al encarecimiento de las frutas y hortalizas. Del lado contrario, las comunicaciones (-0,7) con las ofertas en telefonía, Vivienda (-0,5%) y Ocio y Cultura (-0,4%) han visto descendidos sus precios.
En definitiva, “nuestra provincia sufre de nuevo la pérdida de poder adquisitivo y dificulta a los ciudadanos llegar a final de mes porque no nos salen las cuentas “, según Carmen Vidal, Sª general de UGT Almería “resulta imprescindible que los salarios se incrementen y vinculen al IPC, solo así podremos rebajar la presión de los trabajadores y trabajadoras que no llegan a fin de mes y que precisan que se deroguen las reformas laborales culpables de que continúen existiendo contratos precarios y que dificultan la negociación colectiva a los sindicatos, a quienes nos tienen atados de pies y manos ”,
Así mismo, Vidal señala que continuaran luchando por el cumplimiento de lo pactado en el Acuerdo Estatal para la Negociación Colectiva (AENC) y señala la próxima convocatoria de elecciones autonómicas “como una oportunidad para los partidos políticos de tener presentes las necesidades de los ciudadanos a la hora de negociar unos Presupuestos Generales del Estado que correspondan con aquello que precisa la ciudadanía, para que actúen en consecuencia.”
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios