www.noticiasdealmeria.com
Andalucía movilizará otros 163 millones con un tercer Decreto de Sequía
Ampliar

Andalucía movilizará otros 163 millones con un tercer Decreto de Sequía

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El presidente de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado la aprobación de un tercer decreto de sequía por valor de 163 millones de euros para combatir la grave sequía que afecta a la región. Los fondos se utilizarán para obras hidráulicas y para apoyar a los agricultores y ganaderos que se han visto gravemente afectados por la sequía. La Junta de Andalucía ha solicitado al Gobierno Nacional dotar de recursos adicionales para abordar este problema. El presidente también destacó la necesidad de una mayor inversión en infraestructuras hidráulicas para asegurar el abastecimiento de agua a la población y sectores productivos de Andalucía.

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha anunciado que la próxima semana se aprobará el tercer Decreto de Sequía por un valor de 163 millones de euros. Este decreto incluirá medidas adicionales a las ya aprobadas y más de 40 millones estarán destinados a ayudar al sector agroalimentario. Estos 163 millones se suman a los 141 millones que ya están siendo movilizados por los dos Decretos de Sequía en curso, como parte del Plan SOS auxilio integral ante la sequía del Gobierno andaluz.

Según la fuente, se activarán más de 300 millones para combatir la sequía a través de obras hídricas y para continuar ayudando a los agricultores y ganaderos que solicitan ayuda.

Moreno ha presidido una reunión del Comité de Expertos de la Sequía en el Palacio de San Telmo. Ha indicado que estamos enfrentando una situación dramática, ya que los embalses en Andalucía están por debajo del 30% en general. Esto está afectando gravemente al sector primario, incluyendo la agricultura y la ganadería, así como a los espacios naturales, la industria y el turismo.

El gobierno de Andalucía tiene competencias sobre el 33% de las cuencas de la región, mientras que el otro 67% es responsabilidad del Estado. Es importante que el Gobierno Nacional proporcione los recursos necesarios para responder a la situación actual. El tercer Decreto incluye medidas como aumentar la ejecución de obras hidráulicas, extender la exención del cobro del canon de regulación y tarifa de uso del agua hasta 2023 y proporcionar una ayuda financiera de 10 millones de euros para apoyar a aquellos más afectados por la sequía. Estos fondos serán financiados con recursos propios.

En una reunión con el Gobierno de España, se ha solicitado que la UE preste atención a la Política de Agua y la sequía como parte de las propuestas para la Presidencia europea. Se ha pedido que se active el fondo de crisis de la Política Agraria Común para ayudar al sector y que se prorrogue la Medida 22. Según se ha dicho, España tiene una oportunidad única para promover una política del agua a escala europea que sea sensible con las zonas que sufren sequía estructural, como Andalucía.

El Gobierno ha lanzado el PERTE de agua, pero según las palabras del hablante, es insuficiente y no tiene la rapidez necesaria para abordar la grave situación. Además, se ha mencionado que solo se han concedido 12 millones de euros para reparar fugas en las canalizaciones de abastecimiento, a pesar de que se había solicitado una cantidad mayor de 70 millones.

El portavoz ha expresado la necesidad de aumentar la dotación y que el Gobierno debe ser más sensible e incrementar estas partidas. También le ha pedido al Gobierno que asuma su responsabilidad, tome en serio la política del agua y escuche a los agricultores y ganaderos. Además, se espera poder cooperar y colaborar para hacer un plan sensato, razonable y riguroso.

El presidente de Andalucía ha anunciado que se llevará a cabo la Mesa Nacional de la Sequía, solicitada por su región y otros, y ha destacado que este es un asunto de Estado en el que todos tienen mucho en juego. El gobierno central solo ha respondido con un Decreto de Sequía por 9,7 millones, mientras que Andalucía ha emitido dos Decretos por un total de 141 millones. El presidente ha instado a un compromiso mayor con las infraestructuras hidráulicas pendientes desde hace tiempo.

El compromiso de acelerar las inversiones necesarias para garantizar el suministro de agua a la población y los sectores productivos en Andalucía es importante, según ha destacado el portavoz.

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, Carmen Crespo, viajará a Madrid el próximo lunes para solicitar al Gobierno Nacional que construya las obras pendientes en la región. Entre ellas se encuentran la Presa de Alcolea y el trasvase del Tinto-Odiel-Piedras, que son muy importantes. Según ella, es preocupante que el embalse de Olivargas haya desembalsado diez veces su capacidad desde principios de diciembre, lo que ha resultado en una pérdida significativa de agua importante para la tierra andaluza.

En conclusión, se ha señalado que el recorte del 50% en el trasvase Tajo-Segura impuesto por el Gobierno de España no ayuda a la situación en el Levante almeriense y, de hecho, la empeora aún más.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios