www.noticiasdealmeria.com

AndaluGeeks promociona el andaluz escrito en internet

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Entrevista Felix Ontañón, miembro de AndaluGeeks, un colectivo de voluntarios volcados en la difusión en las redes sociales de herramientas para hacer realidad la transcripción del habla andaluza a escritura. Un proyecto que está teniendo gran seguimiento. Son también los responsables de que noticiasdealmeria.com se haya convertido en el primero periódico digital que puede leerse en esta propuesta de transcripción al andaluz.


Entrevista a Félix Ontañón, miembro de AndaluGeeks, un colectivo de voluntarios comprometidos con la difusión en las redes sociales de herramientas para transcribir el habla andaluza a escritura.

Este proyecto ha estado avanzando y ha logrado que noticiasdealmeria.com se convierta en el primer periódico digital que se puede leer en esta transcripción al andaluz.

En la entrevista, Félix explica que AndaluGeeks nació hace 5 años como una comunidad de voluntarios que utiliza tecnologías digitales para promover el uso del andaluz escrito en internet. Desarrollan aplicaciones que permiten a las personas expresarse en andaluz y promueven el uso de esta lengua en línea. Uno de los casos destacados es el de noticiasdealmeria.com, donde han desarrollado un motor de transcripción al andaluz que permite a los usuarios traducir automáticamente el contenido del periódico a esta variante lingüística. Pero AndaluGeeks ha ido más allá y ha creado otras aplicaciones para promover el uso del andaluz en internet, como un teclado virtual para dispositivos móviles. La entrevista también aborda la cuestión de si el andaluz existe como lengua.

Félix explica que desde el punto de vista linguístico, no hay diferencia entre una lengua y un dialecto, y que la lengua andaluza tiene una identidad propia que debe ser valorada y promovida. Reconoce que existen variaciones internas en el andaluz, pero la comunidad de AndaluGeeks ha establecido un estándar para la transcripción que busca unificar y representar todas estas variaciones de manera inclusiva. Félix menciona que el estándar propuesto incluye el uso de la c con cedilla para representar los sonidos del seseo y el ceceo, y el acento circunflejo para marcar fenómenos fonéticos como la supresión de la s al final de las palabras.

En relación a la polémica en torno al andaluz, Félix considera que ha habido una mala política lingüística que ha utilizado la diversidad lingüística como motivo de enfrentamiento. Insiste en que el andaluz merece ser codificado y escrito como cualquier otra lengua, y que la diversidad lingüística es una riqueza que debería unirnos en lugar de separarnos.

Para aquellos interesados en aprender o promover el andaluz, Félix invita a visitar la página web de AndaluGeeks y unirse a su canal de Telegram. Además, han lanzado una línea de mercancía con la venta de camisetas de la selección de fútbol de Andalucía, cuyo objetivo es recaudar fondos para seguir desarrollando nuevas aplicaciones y promocionar el uso del andaluz. En resumen, AndaluGeeks es una comunidad de voluntarios comprometidos con la promoción del andaluz escrito en internet.

Han desarrollado aplicaciones y un estándar de transcripción para facilitar el uso y la difusión del andaluz en línea. A través de su página web y redes sociales, ofrecen herramientas y recursos para aprender y comunicarse en esta lengua. Además, han lanzado una línea de mercancía para recaudar fondos y seguir trabajando en nuevos proyectos.

Entrebîtta a Félî Ontañón, miembro de AndaluHeeks, un colêttibo de boluntariô comprometíô con la difuçión en lâ redê çoçialê de erramientâ pa trâccribîh el abla andaluça a êccritura.

En la entrebîtta, Félî êpplica que AndaluHeeks naçió açe 5 añô como una comunidá de boluntariô que utiliça tênnolohíâ dihitalê pa promobêh el uço del andalûh êccrito en intênnêh. Deçarroyan aplicaçionê que permiten a lâ perçonâ êppreçarçe en andalûh y promueben el uço de êtta lengua en línea. Uno de lô caçô dêttacáô êh er de noticiasdealmeria.com, donde an deçarroyao un motôh de trâccrîççión al andalûh que permite a lô uçuariô traduçîh automáticamente er contenío der periódico a êtta bariante linguíttica. Pero AndaluHeeks a ido mâh ayá y a creao otrâ aplicaçionê pa promobêh el uço del andalûh en intênnêh, como un teclao birtuâh pa dîppoçitibô móbilê. La entrebîtta también aborda la cuêttión de çi el andalûh êççîtte como lengua.

Félî êpplica que dêdde er punto de bîtta lingíttico, no ay diferençia entre una lengua y un dialêtto, y que la lengua andaluça tiene una identidá propia que debe çêh balorá y promobida. Reconoçe que êççîtten bariaçionê intênnâ en el andalûh, pero la comunidá de AndaluHeeks a êttableçío un êttándâ pa la trâccrîççión que bûcca unificâh y repreçentâh toâ êttâ bariaçionê de manera incluçiba. Félî mençiona que el êttándâ propuêtto incluye el uço de la c con çediya pa repreçentâh lô çoníô der çeçeo y er çeçeo, y el açento çircunfleho pa marcâh fenómenô fonéticô como la çupreçión de la s ar finâh de lâ palabrâ.

En relaçión a la polémica en tônno al andalûh, Félî conçidera que a abío una mala política linguíttica que a utiliçao la diberçidá linguíttica como motibo de enfrentamiento. Inçîtte en que el andalûh mereçe çêh codificao y êccrito como cuarquiêh otra lengua, y que la diberçidá linguíttica êh una riqueça que debería unînnô en lugâh de çeparânnô.

Pa aqueyô intereçáô en aprendêh o promobêh el andalûh, Félî imbita a biçitâh la páhina wêh de AndaluHeeks y unirçe a çu canâh de Telegram. Ademâh, an lançao una línea de mercançía con la benta de camiçetâ de la çelêççión de fúbbô de Andaluçía, cuyo ôhhetibo êh recaudâh fondô pa çegîh deçarroyando nuebâ aplicaçionê y promoçionâh el uço del andalûh. En reçumen, AndaluHeeks êh una comunidá de boluntariô comprometíô con la promoçión del andalûh êccrito en intênnêh.

An deçarroyao aplicaçionê y un êttándâ de trâccrîççión pa façilitâh el uço y la difuçión del andalûh en línea. A trabêh de çu páhina wêh y redê çoçialê, ofreçen erramientâ y recurçô pa aprendêh y comunicarçe en êtta lengua. Ademâh, an lançao una línea de mercançía pa recaudâh fondô y çegîh trabahando en nuebô proyêttô. https://s.andaluh.es/wzmfd

Rafael M. Martos

Editor de Noticias de Almería

Periodista. Autor de "No les va a gustar", "Palomares en los papeles secretos EEUU", "Bandera de la infamia", "Más allá del cementerio azul", "Covid19: Diario del confinamiento" y "Por Andalucía Libre: La postverdad construida sobre la lucha por la autonomía andaluza". Y también de las novelas "Todo por la patria", "Una bala en el faro" y "El río que mueve Andorra"

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios