<
www.noticiasdealmeria.com
Animales que beben alcohol
Ampliar
(Foto: malasombra)

Animales que beben alcohol

Por Aixa Almagro
x
aalmagronoticiasdealmeriacom/9/1/9/27
https://www.noticiasdealmeria.com
sábado 15 de febrero de 2025, 12:12h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Estas Navidades, mientras todos nos atiborramos de turrones y brindamos con un buen cava de nuestra tierra almeriense, me he puesto a pensar en lo curioso que es el mundo animal. Y es que, aunque parezca un tema de sobremesa para charlar entre amigos, hay algo fascinante sobre cómo los animales pueden encontrarse "ebrios" tras comer frutas fermentadas. ¿Quién lo diría? En Almería, donde las palmeras no nos regalan dátiles pero sí sombras, imagino a un simpático mirlo dando tumbos por el jardín después de haberse zampado unos cuantos anisetes o pacharanes.

Recientemente, un grupo de ecologistas ha sacudido nuestras ideas preconcebidas sobre el consumo de etanol en la fauna. Según una revisión publicada en 'Trends in Ecology & Evolution', parece que los animales no solo se topan accidentalmente con el etanol, sino que podrían estar consumiéndolo de manera habitual. Me imagino a mis amigos del pueblo comentando esto mientras disfrutan de una caña en la playa: “¿Te imaginas a los pájaros borrachos en el chiringuito?”

La ecóloga Kimberley Hockings menciona que el etanol está presente en casi todos los ecosistemas. Así que no solo nuestros queridos gorrión y paloma mensajera tienen acceso a esta “bebida” natural; también otros animales como primates y musarañas arbóreas han evolucionado para metabolizarlo eficientemente. ¡Qué locura! En mi infancia, recuerdo haber visto a mi abuelo intentando atrapar algún pájaro con su red mientras les ofrecía migas de pan. Ahora me pregunto si esos pajarillos estaban más interesados en las uvas fermentadas del viñedo cercano.

Pero ojo, no todo es fiesta y diversión. Los investigadores apuntan que estar ebrio no es precisamente ventajoso para sobrevivir en la naturaleza. Eso me recuerda a una anécdota navideña: una vez, durante una cena familiar, mi primo se pasó con el vino y terminó contando historias vergonzosas del pasado. ¡Menuda forma de arruinar la cena! Imagínense un mono haciendo lo mismo entre los árboles; sería un desastre.

Sin embargo, hay beneficios potenciales detrás del consumo de etanol. Como bien dicen los expertos, puede ser una fuente extra de calorías y ayudar a guiar a los animales hacia alimentos más nutritivos gracias a esos aromas producidos durante la fermentación. Si alguna vez has olfateado un buen plato típico almeriense como el gazpacho o el ajoblanco, sabrás lo poderoso que puede ser un buen olor para atraer a cualquiera.

Y aquí viene lo mejor: algunos estudios sugieren que el etanol podría incluso tener efectos positivos sobre la sociabilidad animal. ¿Acaso estamos hablando de una especie de “fiesta” salvaje? Imaginemos a un grupo de monos disfrutando juntos bajo las estrellas después de unas copas (o frutas) fermentadas... ¡Eso sí sería un espectáculo digno de ver!

Por supuesto, aún queda mucho por investigar sobre este tema. A medida que nos acercamos al nuevo año y celebramos las festividades rodeados de familia y amigos (y quizás algún brindis), no puedo evitar pensar en cómo la naturaleza tiene sus propias maneras sorprendentes y divertidas de sobrevivir y adaptarse.

Así que ya sabes: cuando estés disfrutando del ambiente navideño aquí en Almería o cualquier otro lugar del mundo, piensa también en esos animales que podrían estar pasándola bien con su propio festín frutal. Y si ves a un pájaro tambaleándose por ahí, tal vez solo esté disfrutando demasiado del banquete natural que le ofrece nuestro hermoso entorno. ¡Felices fiestas!

Aixa Almagro

Noticias de Almería

Me gusta escribir de las cosas del día a día, de lo que pasa, y de lo que me pasa. Estudié Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, y Grado en Economía por la Universidad de Tampa - Facultad de Negocios Sykes.