<
www.noticiasdealmeria.com
Arden olivos de Lucainena para 'plantar' paneles solares

Arden olivos de Lucainena para "plantar" paneles solares

Por Ana Rodríguez
x
arodrigueznoticiasdealmeriacom/10/10/28
https://www.noticiasdealmeria.com
miércoles 09 de abril de 2025, 16:57h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Esta mañana, vecinos de la comarca y miembros de la plataforma Placas Solares sí, pero no así documentaron la quema de ramas de olivos arrancados durante las obras de un futuro parque solar en el cruce de la Nacional 340 con Lucainiana de las Torres (Andalucía). La escena, captada en vídeo, refleja el avance de un proyecto de energía renovable que ha generado un debate entre la transición energética y la preservación del entorno.

La plataforma ciudadana denuncia que la tala de cientos de olivos —algunos con décadas de antigüedad— y la quema de restos vegetales agravarán la pérdida de biodiversidad en una zona ya afectada por la sequía crónica. Andalucía, responsable del 80% de la producción nacional de aceite de oliva (según el Ministerio de Agricultura), ha perdido más de 2,5 millones de árboles en la última década por causas climáticas y cambios de uso del suelo. Además, critican el impacto en el paisaje, un elemento clave para el turismo rural, que representa el 12% del PIB de la Andalucía.

Otro punto de controversia es el uso del agua. Aunque los parques solares requieren menos recursos hídricos que la agricultura, la plataforma señala que la construcción de estas infraestructuras en suelos fértiles desplaza cultivos tradicionales y altera acuíferos. En la comarca de Lucainiana, el 90% del agua se destina a riego (Instituto Nacional de Estadística), y los niveles de los embalses están al 34% en 2023, un 15% menos que la media estatal.

España, líder europeo en energía solar con 26 GW instalados (Asociación Española de la Industria Fotovoltaica), prevé duplicar esta capacidad para 2030. No obstante, el conflicto en Lucainiana ejemplifica la tensión entre los objetivos climáticos y la protección del territorio. Mientras la normativa europea exige acelerar las renovables, colectivos ecologistas piden priorizar su instalación en tejados, zonas industriales o terrenos degradados, evitando suelos agrícolas.

El proyecto, enmarcado en los fondos Next Generation, sigue en obras. Las autoridades no han emitido un comunicado oficial, pero fuentes del sector energético insisten en que los parques solares son clave para garantizar la autonomía energética. Mientras, las imágenes de las quemas circulan en redes sociales, avivando un debate que trasciende lo local.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios