www.noticiasdealmeria.com
Arranca en Adra 'Andalucía, Mares que Saben'
Ampliar

Arranca en Adra "Andalucía, Mares que Saben"

Por Ana Rodríguez
x
arodrigueznoticiasdealmeriacom/10/10/28
https://www.noticiasdealmeria.com
lunes 24 de julio de 2023, 17:22h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Carmen Crespo destaca el esfuerzo de los pescadores para “mantener un sector vivo a pesar de las dificultades” y reafirma el apoyo del Gobierno andaluz

Junto al alcalde de Adra, Manuel Cortés, la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha visitado las carpas de la campaña 'Andalucía, Mares que Saben', que comienza hoy simultáneamente en esta localidad almeriense y en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) para recorrer todo el litoral andaluz en las próximas semanas. En relación a esta campaña dirigida a los mayores y a los más pequeños, Crespo ha señalado que su objetivo es fomentar el consumo de pescado tanto en el presente como en el futuro. Ha afirmado que es importante que nuestros jóvenes sepan cocinar y apreciar el pescado como la estrella de nuestra gastronomía, y ha destacado la importancia de incluir los productos del mar y la acuicultura en su dieta habitual.

José María Gallart, presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de la Pesca de Almería (Asopesca), y Margarita Cobos, secretaria general de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa), se encuentran entre las personas que han participado. La campaña promocional es desarrollada por esta entidad, dependiente de la Consejería de Pesca.

"Esta iniciativa itinerante recorrerá "todos los rincones de Andalucía", ha destacado Carmen Crespo en su intervención. En total, se llevarán a cabo más de 200 acciones en municipios de las cinco provincias del litoral andaluz (Almería, Cádiz, Granada, Huelva y Málaga), donde se proporcionará material didáctico y se organizarán talleres y juegos para personas de todas las edades."

“El apoyo de toda la ciudadanía es necesario para los pescadores”, ha explicado la consejera, destacando el “gran esfuerzo” que realizan estos profesionales para mantener vivo un sector a pesar de las dificultades como los Totales Admisibles de Capturas (TAC), las cuotas y los planes de acción del arrastre propuestos por el comisario europeo. Crespo ha afirmado que este sector es sostenible y cuida el mar de manera excepcional, como se ha demostrado con su participación en el proyecto Ecomares, donde se retira basura marina del agua. Además, esta actividad dinamiza la costa y contribuye a diversificar la economía local.

El alcalde de Adra ha elogiado la campaña 'Andalucía, Mares que Saben', calificándola como magnífica y centrada en un sector crucial a nivel abderitano, almeriense y andaluz. Manuel Cortés ha destacado la importancia de mostrar las cualidades del pescado fresco y hacer visible este sector económico a los niños. Ha añadido: "Enhorabuena por la campaña y gracias por presentarla en nuestra ciudad".

"Potenciar y visibilizar el trabajo diario que realizan los profesionales de los barcos y la acuicultura es necesario", ha destacado el presidente de Asopesca, quien también ha señalado que "el sector pesquero apoya al 100% este tipo de campañas". Según él, "el 70% del pescado que se consume en Europa viene de terceros países". Jose María Gallart ha valorado especialmente que las actividades estén enfocadas a la infancia, ya que considera que "los niños son el futuro del consumo de pescado".

En Almería y Cádiz se llevarán a cabo próximas citas.

Promocionar los productos de la pesca costera artesanal y de la acuicultura andaluza es el objetivo de 'Andalucía, Mares que Saben'. Se busca reforzar la imagen del sector pesquero, aumentar el conocimiento sobre la actividad y combatir la comercialización de pescado inmaduro. La Junta informa a los visitantes en diversas playas andaluzas sobre las características y calidad de los productos pesqueros y acuícolas, así como sobre la sostenibilidad de la actividad. Además, esta campaña, financiada en parte por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), utiliza estas actividades para concienciar a la sociedad sobre la importancia de respetar las tallas mínimas permitidas para el consumo.

La instalación de la campaña en la provincia de Almería se llevará a cabo en 12 municipios, comenzando en el mes de julio con las playas de San Nicolás (Adra, día 25), Poniente de Almerimar (El Ejido, día 26), Balerma (El Ejido, día 27) y del Pósito (Garrucha, días 28 y 31). En el próximo mes de agosto, la campaña se trasladará a Vera, Almería, Níjar, Carboneras, Mojácar, Roquetas de Mar, Cuevas del Almanzora y Pulpí.

La planificación de la campaña en Cádiz incluye visitar 20 localidades. Hoy, la primera cita será en la playa de Sanlúcar de Barrameda. Luego, se trasladarán a Fuente del Gallo (Conil de la Frontera) el día 25, La Costilla (Rota) el día 26, Cruz del Mar (Chipiona) el día 26, Valdelagrana (Puerto de Santa María) el día 27 y Sotogrande (San Roque) el día 31. Durante agosto, la campaña también visitará Barbate, Zahara de los Atunes, Rota, Cádiz, Puerto Real, Tarifa, San Fernando, Algeciras, Chiclana de la Frontera, Vejer de la Frontera, Conil de la Frontera, San Roque, Chipiona, Puerto Real y La Línea de la Concepción.

El alga asiática y el gasóleo.

Las "ayudas fundamentales" que está gestionando el Gobierno andaluz por el aumento del coste del gasoil son de interés para el sector pesquero. Esto permitirá contar con más recursos económicos para más de 1.200 barcos pesqueros de Andalucía, incluyendo 164 de Almería y 35 de Adra. A nivel regional, estas subvenciones ascienden a siete millones de euros.

Carmen Crespo ha explicado que, en el primer Plan de Gestión de la Coquina en el Golfo de Cádiz, la Junta está trabajando con los mariscadores. Además, ha afirmado que los mariscadores a pie necesitaban ese plan, ya que les brinda la oportunidad de obtener compensaciones económicas por las paradas biológicas que realicen para velar por el futuro del sector.

Crespo ha insistido en su petición al Estado de "una alternativa" a las ayudas planteadas por paradas temporales que "ya tenemos consumidas en Andalucía" en relación a la no renovación del acuerdo pesquero entre la Unión Europea y Marruecos. Además, la consejera ha recordado que la Junta está valorando poner en marcha con recursos propios "una ayuda que auxilie a esos barcos pesqueros y sus familias".

Sector pesquero andaluz.

"El sector pesquero, donde cada euro invertido multiplica por cinco las posibilidades de la costa andaluza, es una prioridad para el Gobierno andaluz", ha enfatizado Carmen Crespo. La consejera ha subrayado la importancia de apoyar y promover este sector, alentando a toda la sociedad a consumir pescado a través de las deliciosas recetas de la gastronomía tradicional del Mediterráneo y del Atlántico. En 2022, la flota pesquera de Andalucía, compuesta por 1.419 embarcaciones, comercializó cerca de 53.000 toneladas valoradas en más de 184 millones de euros. Por su parte, la provincia de Almería, con sus casi 250 kilómetros de litoral, alcanzó una comercialización en lonja de más de 6.140 toneladas el año pasado, con un valor cercano a los 24 millones de euros."

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios