Según Asaja-Almería, los agricultores están enfrentando la campaña de primavera sin defensa ante las plagas que se han vuelto resistentes a las soluciones fitosanitarias autorizadas y al control biológico. Además, han criticado que el Pacto Verde respaldado por la Comisión Europea está provocando la retirada constante de materias activas en fitosanitarios sin ofrecer alternativas.
La presidenta, Adoración Blanque, ha advertido que si la Unión Europea no ofrece alternativas a los agricultores para combatir las plagas, el desabastecimiento puede ser la tónica dominante. Blanque ha destacado que esta situación deja al sector agrícola "tan específico e intensivo" sin métodos de defensa ante las crecientes plagas y enfermedades.
Según Blanque, la retirada constante de materias activas por parte de la CE hace que los productores tengan dificultades en el inicio de la campaña de primavera debido a que el pulgón se ha vuelto resistente a las soluciones fitosanitarias autorizadas. Aunque 27.600 hectáreas de invernaderos en Almería están en producción convencional integrada, lo que permite combinar el control biológico con el fitosanitario, en años con altas temperaturas en otoño y finales de invierno, algunas plagas no pueden ser controladas únicamente con métodos biológicos.
La presidenta de ASAJA-Almería, Adoración Blanque, ha pedido que se autoricen las materias activas necesarias para combatir las plagas y se siga trabajando en el control biológico. Según ella, es importante ofrecer a los agricultores herramientas químicas o biológicas para evitar dejarlos indefensos ante las plagas. Blanque advierte que si la Unión Europea no ofrece alternativas, podría haber desabastecimiento en el futuro.
Según Blanque, la implementación de las políticas del Pacto Verde ha dejado a los agricultores sin herramientas efectivas para controlar plagas y enfermedades, lo que ha resultado en un fuerte aumento de costos y pérdida de producción.
La presidenta provincial de Asaja ha afirmado que debido a la alta incidencia de plagas y enfermedades, muchos cultivos están siendo levantados, lo que resulta en que los productores no puedan recuperar su inversión. Ella cuestiona por qué la Unión Europea está reduciendo materias activas en los productos fitosanitarios mientras se permiten en países terceros al importar sus productos. La presidenta ha instado a las administraciones a apoyar a los agricultores y evitar prohibir estas herramientas fitosanitarias hasta que existan alternativas efectivas para controlar todas las plagas y cultivos.