Con motivo de la lluvia de estrellas que se produce cada año a mitad de agosto, coincidiendo con San Lorenzo, la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ha puesto en marcha un dispositivo especial de los Agentes de Medio Ambiente que se ha desplegado en el entorno del Calar Alto durante las noches del viernes 11, sábado 12 y domingo 13.
El objetivo del dispositivo ha sido recordar a las personas que han subido a Calar Alto, uno de los enclaves naturales más conocidos de la provincia de Almería, la prohibición de encender fuego en el monte, así como de acampar en él. Los agentes también han informado a los conductores de los casi 200 vehículos que han acudido a Calar Alto durante estas noches de los lugares donde podían aparcar y de la prohibición de estacionar en áreas con vegetación.
El delegado territorial, Manuel de la Torre, ha agradecido el trabajo de los Agentes de Medio Ambiente, que han participado de forma voluntaria, fuera de su jornada de trabajo habitual, en este dispositivo extraordinario. De la Torre ha explicado que “los agentes han demostrado una vez más su entrega y vocación de servicio público, ante la necesidad de regulación de un uso público puntual muy intensivo que estaba generando algunos problemas”.
Según ha explicado Jorge Pérez Sevilla, coordinador provincial de los agentes de medio ambiente, “todo el entorno de Calar Alto son montes públicos, y el reglamento de prevención contra incendios forestales en Andalucía contempla la posibilidad de establecer mecanismos de vigilancia y control en las vías de acceso a los mismos”. Pérez Sevilla ha añadido que “la gente ha recibido bien la presencia de los agentes y ha atendido sus indicaciones correctamente, de forma que el balance del dispositivo ha sido muy satisfactorio”.
De la Torre ha reconocido que “en los últimos años hay muchos almerienses que se han acostumbrado a subir al Calar Alto, con unas vistas impresionantes para disfrutar de la lluvia de estrellas”. Sin embargo, ha advertido que “la elevada afluencia de visitantes, concentrada en una o dos noches de verano, tiene también sus inconvenientes, en forma de aparcamiento descontrolado de vehículos en zonas no habilitadas para ello, dañando a la vegetación natural, molestias al Observatorio ocasionadas por los focos de los coches y las linternas de los visitantes que interfieren en el trabajo científico, e incluso algunas personas poco concienciadas que llegan a encender fuego para calentarse”. De ahí, que desde la Delegación Territorial se haya puesto en marcha este dispositivo especial, que pretende preservar esta zona de importante valor ecológico intacta.
La fotografía adjunta al documento muestra una imagen nocturna del cielo estrellado sobre el Observatorio Astronómico Hispano-Alemán (OAH) situado en el Calar Alto. La fotografía es del Agente de Medio Ambiente Fernando Jiménez Robles.