<
www.noticiasdealmeria.com
Avances en el LAV Murcia-Almería, proyecto para el que Adif confía en la tecnología de modelado de información, BIM
Ampliar

Avances en el LAV Murcia-Almería, proyecto para el que Adif confía en la tecnología de modelado de información, BIM

Adif adjudica el suministro de 340.000 traviesas para realizar el montaje del tramo Lorca-Almería

martes 22 de abril de 2025, 10:01h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Adif, ha adjudicado por 48,1 millones de euros (IVA incluido) el suministro de traviesas para abordar el próximo montaje de vía del tramo Lorca-Almería. Trabajos incluidos en el proyecto de construcción de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Murcia-Almería, una infraestructura que mejorará la accesibilidad e impulsará el desarrollo económico de la región y que se apoya en el uso de metodología BIM (Building Information Modeling), un modelo de trabajo colaborativo que permite una planificación, diseño y gestión del proyecto más eficiente y una reducción de los costos y plazos.

El contrato actual incluye la adquisición de 340.000 traviesas para este segundo tramo de la línea, el más largo y de 140 km. Al mismo tiempo ya se trabaja en la redacción del proyecto para el tendido de vía y está en licitación la construcción de la base de montaje desde la cual se llevarán a cabo los trabajos de instalación. De esta forma, el Ministerio continúa adelantando trabajos de las siguientes fases del desarrollo del Corredor Mediterráneo, mientras avanza en la construcción de la plataforma de la línea, que tiene todos los tramos completados o en obras, y en su electrificación.

Con esta última inversión de 48 millones de euros, Adif progresa en el desarrollo de la vía Lorca-Almería, un tramo crucial para completar la conexión de la red de alta velocidad en el Levante, y para el que la promotora pública confía en la metodología BIM, tal y como se recoge en su Plan Estratégico 2030, un documento “tremendamente ambicioso”, según cuenta Javier Lozano López, Subdirector BIM y de Continuidad Digital en Adif en una entrevista para la sección AbiertoXObras de la empresa especializada Espacio BIM (www.espaciobim.com). “Hasta ahora hemos aplicado BIM a proyectos y obras en el ámbito de la edificación, fundamentalmente a estaciones, aunque también tenemos un número considerable de proyectos de infraestructuras, tanto de plataforma ferroviaria como de montaje de vía. Otros ámbitos técnicos como las instalaciones de seguridad, telecomunicaciones, energía, pasos a nivel…, llevan otro ritmo, lo cual es lógico teniendo en cuenta sus características y la madurez del sector”, explica Lozano.

Con la integración de BIM, Adif está demostrando cómo la tecnología puede jugar un papel crucial en la construcción de infraestructuras de vanguardia, mejorando la eficiencia, reduciendo los tiempos de ejecución y asegurando la calidad de los proyectos. Esto es posible gracias a que, tal y como puntualiza Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la mencionada empresa especializada, “BIM permite a Adif centralizar toda la información de sus proyectos (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen”.

Así las cosas, Adif continúa avanzando con el AVE Murcia-Almería, que cuenta con una inversión global de 3.500 millones de euros. La nueva línea integrará Almería en la red de alta velocidad a través del corredor de Levante y en las redes europeas, lo que favorecerá la vertebración y cohesión territorial, así como su desarrollo económico. Y es que los beneficios de la alta velocidad no solo son evidentes en términos de comodidad, sino también en el potencial de creación de empleos y el impulso a la actividad económica local.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios