La Junta de Gobierno Local, a propuesta en su caso del Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores, que dirige el concejal Diego Cruz, ha dado luz verde a la licitación para la contratación de los servicios de tratamiento documental del Archivo Municipal de la ciudad de Almería, con un presupuesto base de licitación de 34.285,68 euros. El plazo de ejecución del contrato es de catorce meses.
Mediante esta contratación se pretende el tratamiento documental de expedientes del siglo XX, aún sin clasificar en el Archivo Municipal, continuando con el trabajo externo de descripción archivística de documentación que se sigue en el Palacio de los Marqueses de Cabra (lugar en el que se encuentra ubicado actualmente el Archivo), y su introducción en el sistema integrado de gestión de archivos ‘Albalá’, aplicación de gestión de documentación que sirve al Archivo Municipal y al Ayuntamiento de Almería para hacer accesible la documentación al resto de la Administración, a los investigadores y a los ciudadanos, para fomentar la investigación y la transparencia.
El tratamiento de esa documentación por parte del adjudicatario consistirá, de acuerdo al pliego de condiciones de esta licitación, en la clasificación y ordenación de los expedientes, la recuperación de unidades documentales, descripción automatizada de las unidades documentales con el sistema de gestión de archivos utilizado por el Archivo Municipal, el tratamiento físico de cada unidad documental, mantenimiento del cuadro de clasificación del Archivo, instalación y recuperación.
El Archivo Municipal está formado por el conjunto de documentos producidos y recibidos por el Ayuntamiento a lo largo de su vida administrativa en el ejercicio de sus competencias. Las funciones del Archivo son las de recoger, conservar, custodiar, organizar y difundir dichos documentos para el servicio de la Administración y de los administrados, proporcionándoles la información que precisen para la investigación y la cultura en general. El fondo documental del Archivo reúne documentos antiguos y modernos, desde el año 1492 hasta la actualidad.