www.noticiasdealmeria.com

Ayuntamiento y Junta de Andalucía se reúnen para analizar la estrategia ERACIS

miércoles 14 de julio de 2021, 17:28h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, y el director general de Servicios Sociales, Francisco José Vidal, reconocen la importancia del programa en su objetivo de la inserción social y laboral


La concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, y el director general de Servicios Sociales, Francisco José Vidal Mazo, han encabezado ambas delegaciones, acompañados entre otros del delegado territorial de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en Almería, Rafael Ángel Pasamontes, en una reunión que ha servido para analizar cómo se viene desarrollando en la capital el contenido de este programa, dirigido a corregir situaciones de exclusión social en cuatro zonas de la capital, (Chanca – Pescadería'; 'Puche', 'Araceli – Piedras Redondas - Los Almendros' y 'Fuentecica – Quemadero'), destinando más de 1,2 millones de euros a ayudas sociales en el último año, marcado por la pandemia.

La concejala de Familia, Igualdad de Oportunidades y Participación Ciudadana, Paola Laynez, ha defendido el “compromiso” del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Almería con la Estrategia ERACIS y la labor social que se ha realizado, en el marco de esta iniciativa y coincidiendo además con la pandemia de la COVID-19, sobre las personas y los barrios más desfavorecidos.

En este sentido, ha felicitado el papel que vienen desarrollando los Centros Municipales de Servicios Sociales Comunitarios junto a los profesionales que coordinan y ejecutan esta estrategia, que a nivel municipal “tiene como eje principal la inserción laboral, estableciéndose para ello itinerarios formativos y laborales con el inestimable apoyo del tercer sector”, ha destacado Laynez, si bien ha recordado que “también se trabaja en otras áreas que repercuten directamente en el alcance del bienestar social con repercusión directa en estos barrios”.

En la reunión, Laynez ha expuesto las distintas acciones que se están realizando dentro de su ámbito de actuación en los barrios objeto de este programa “marcados, indudablemente, por la crisis sanitaria de la COVID, que ha afectado a la economía y también al ámbito social”, reconociendo en este contexto la coordinación y colaboración que se ha mantenido entre Ayuntamiento y Junta de Andalucía, dando respuesta a quienes más lo necesitan”. En este sentido, ha recordado la creación temporal de un nuevo Centro de Acogida en el Albergue Juvenil Inturjoven de Almería, el programa de refuerzo alimentario infantil (PRAI) y las tarjetas monedero, además de las diferentes iniciativas contenidas en los Planes Reactiva, para activar la economía local.

La concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, ha hecho una lectura “muy positiva” del impacto de la Estrategia ERACIS “en nuestros barrios más desfavorecidos, ya que nuestro Plan Local de Intervención Social se está desarrollando de forma muy participativa: Entre las administraciones; por parte de las entidades integradas en la línea 3, Cruz Roja, Innova Almería, CODENAF, CEPAIM, SURGE y la Liga Almeriense de la Educación, además de otras entidades del tercer sector”, ha enumerado, subrayando al mismo tiempo los “más de 1.600 itinerarios de inserción socio-laboral que se están desarrollando en el marco de este programa”.

Espera Laynez que, con los resultados obtenidos a través de esta estrategia, “Europa siga apostando por la Inclusión Social y la mejora de la empleabilidad, un camino que debe ser de oportunidad para Andalucía. Desde el Ayuntamiento confiamos en que esta labor, de transformación social de zonas desfavorecidas tenga su continuidad en nuevas convocatorias”.

Invertir en servicios sociales


Por su parte, el director general de Servicios Sociales, Francisco José Vidal Mazo, ha abogado por “seguir invirtiendo en los servicios sociales, convertidos además en un importante yacimiento de empleo”, animados por el resultado que iniciativas como ésta y la activa participación de los entes locales.

Un programa que ha calificado de “revolucionario, que está modificando la concepción del trabajo en el marco de los servicios sociales”, ha explicado Vidal, reconociendo la importancia, también la debilidad, de un sistema al que muchas personas, como consecuencia de la pandemia, “se han visto obligados a recurrir, precisando de asistencia y del trabajo comunitario que se presta a través de los Servicios Sociales”.

“ERACIS plantea una estrategia novedosa que es no solo trabajar ‘demanda-respuesta’. Plantea además, en el marco de un trabajo integral, donde colaboran entes locales, centros y servicios comunitarios y asociaciones del tercer sector, establecer un itinerario de inserción con las familias que necesitan de ese proceso de cambio”, ha resumido Vidal

Dotado con un presupuesto de 169 millones de euros, la Estrategia ERACIS ha permitido dar cobertura a 95 zonas desfavorecidas de Andalucía, junto a 47 entes locales, entre Ayuntamientos y Diputaciones, permitiendo la incorporación de más de 1.000 profesionales en el ámbito de los entes locales y más de 800 profesionales en el ámbito del tercer sector, además de poner en marcha más de 25.000 itinerarios de inserción en Andalucía.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios