La Asociación de Organizaciones de Frutas y Hortalizas de Almería (
Coexphal) ha señalado que la campaña de primavera de planta ornamental, destinada a jardinería y decoración, en Almería se alargará hasta mediados de junio debido a las lluvias registradas durante el mes de marzo.
La humedad acumulada ha estancado el crecimiento, ha favorecido la aparición de hongos y bacterias, y ha provocado que la campaña, que suele terminar a finales de mayo, se prolongue varias semanas. "Cada año la incidencia lumínica está siendo mayor y las temperaturas se mantienen más altas durante el invierno, lo que adelanta la floración, pero este año las lluvias lo han frenado", según ha indicado Coexphal en un comunicado.
La dipladenia es la planta con mayor volumen de producción en Almería, con unos 25 millones de unidades al año. Le siguen el hibiscus, con cuatro millones, y la hortensia y el rosal, con cifras menores. Todas ellas son especies perennes, aunque el ciclo de la mayoría de ellas, salvo la dipladenia, es más corto.
El 80 por ciento de la planta ornamental producida en Almería se destina a la exportación, con una presencia destacada en países como Francia, Países Bajos, Alemania, Italia, Dinamarca y Portugal.
El mercado nacional absorbe el 35 por ciento, especialmente en variedades como la hortensia, muy demandada en el norte de España, o el hibiscus, que se comercializa casi en su totalidad en el ámbito estatal.
PRODUCCIÓN Y CUIDADOS
Tras la campaña de Flor de Pascua, el hibiscus es una de las primeras variedades en salir al mercado. Se trata de una planta resistente, que necesita agua, abono y poda tras el frío. "Es una planta que se adapta muy bien, sobre todo en jardines", ha señalado Antonio Jiménez, director de Producción de Viveros Jiménez. Los colores más habituales son el rojo, el amarillo y el naranja.
El rosal, otra de las especies más demandadas, se cultiva desde diciembre o enero y crece rápidamente. En dos meses está listo para su venta. Requiere tratamientos periódicos contra plagas como el pulgón o el oídio y necesita al menos seis horas de sol al día.
La hortensia, por su parte, se planta a finales de noviembre y está lista en un par de meses. "Aunque parece frágil, es resistente a enfermedades". Necesita mucha agua, pero no en exceso, y no tolera el sol directo ni las heladas fuertes. Sus variedades más comunes en Almería son Magical, Rembrandt y Surfing Safari. Los colores más vendidos son el blanco, el rojo, el rosa y el azul, "con una demanda creciente del blanco para bodas y comuniones".
UN CULTIVO INTENSIVO EN MANO DE OBRA
El gerente de Figueplant, Francisco Maldonado, ha destacado que "la calidad de la planta ornamental que se produce en Almería mejora cada año" y ha recordado que su cultivo "requiere una mayor laboriosidad". "Mientras que en hortalizas una hectárea necesita a una persona, en ornamental pueden trabajar de ocho a diez personas por hectárea en los momentos de mayor carga", ha apuntado.
El grupo Plantaespaña facturó casi 60 millones de euros en la campaña 2023/24, un 14 por ciento más que el año anterior, con un aumento del 22 por ciento en el precio medio y un descenso del seis por ciento en el número de unidades vendidas.
La organización ha reafirmado su apuesta por un sector "cada vez más competitivo y sostenible", que "no solo embellece jardines y hogares, sino que también impulsa el desarrollo económico y el empleo en el sector".