<
www.noticiasdealmeria.com

Candidaturas de infarto

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
viernes 26 de octubre de 2018, 10:47h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia



Está claro que las candidaturas por Almería al Parlamento de Andalucía en los dos partidos mayoritarios, con ser bastante conservadoras, no dejan de haber producido algún que otro escalofrío entre los afectados, alguno de los cuales conoció su posición el mismo día en que se hicieron públicas.

En el PSOE, parecía obvio que la encabezara el secretario general, José Luis Sánchez Teruel, y que en ella estuvieran el secretario de Organización, Antonio Martínez, así como el consejero Rodrigo Sánchez, y también entraba dentro lo normal, que Noemí Cruz siguiera en ella. Ahora bien, borrar a Adela Segura era menos esperado… no que no lo fuera, sino que no parecía tan posible. Siempre le gustó presumir del poder que tenía –en gran parte por dejación de otros miembros de la Ejecutiva- hasta el punto de que acabó generando finalmente recelos entre esas mismas personas. Era cuestión de tiempo, por muy “susanista” que se hubiera etiquetado.

Y la inclusión de delegados del Gobierno andaluz se puede entender de dos maneras. Una es su capacidad para captar electorado, como podría hacer Gracia Fernandez en el Poniente, pero también el deseo de darles un puesto de trabajo durante cuatro años como parlamentarios ante la posibilidad de que el PSOE pierda las elecciones, pero como esto último se antoja a priori improbable, es más coherente entender lo primero.

Las cosas en el PP no son muy distintas porque aquí las primarias también han pasado factura. Carmen Crespo, de quien nadie duda que podría volver a ser buena como número uno, pasa al tercer puesto por su apoyo a Soraya Sáez de Santamaría frente a Cospedal/Casado, lo que mueve la lista hacia abajo, subiendo a Pablo Venzal y recuperando a Ramón Herrera, mientras –si de hombres hablamos en las obligatorias listas “cremallera”- Amós García, que ha hecho un gran trabajo en muchos temas desde que ocupó escaño tras la renuncia de Javier Arenas, aparece en sexto lugar, pero peor es el caso de Arancha Martín, que cae en séptimo lugar aunque lleva años dando una impagable batalla en temas como la educación, un puesto muy difícil si tenemos en cuenta que en la última legislatura el PP ha tenido cinco parlamentarios. En el puesto de frontera está otra incansable, Rosalía Espinosa, siempre al pie del cañón, y que tanto se afanó en asuntos sanitarios y judiciales.

En caso de repetirse resultados, en el PP habría dos nombres nuevos, el de la número uno, Maribel Sánchez, trasladada desde el Senado, y Ramón Herrera, y en el PSOE lo mismo, Antonio Martínez y Gracia Fernandez.

Estas elecciones van a dejar sin sueldo a algunas personas que llevaban cobrando de lo público muchos años, y eso ni es bueno ni es malo por sí, ya que lo importante es el trabajo que se haya desarrollado, y entristece que gente que trabaja sea relegada por ser hombre, o por ser mujer, o por ser de una “familia” o de otra, y del mismo modo, tampoco se puede considerar renovación mover a personas de una lista a otra o de una administración a otra sin más criterio que los ya mencionados.

Con lo ajustados que se prevén los resultados, es evidente que los candidatos en puesto límite van a vivir la tensión hasta el último instante, porque de un voto pueden depender cuatro años más de contrato con la ciudadanía, o no.

Rafael M. Martos

Editor de Noticias de Almería

Periodista. Autor de "No les va a gustar", "Palomares en los papeles secretos EEUU", "Bandera de la infamia", "Más allá del cementerio azul", "Covid19: Diario del confinamiento" y "Por Andalucía Libre: La postverdad construida sobre la lucha por la autonomía andaluza". Y también de las novelas "Todo por la patria", "Una bala en el faro" y "El río que mueve Andorra"