La compañía energética Capital Energy ha firmado con los ayuntamientos de Lucainena de las Torres y Sorbas, en Almería, nuevos convenios de colaboración ligados a su 'Proyecto territorios' para impulsar el parque eólico Peregiles y la planta fotovoltaica La Rambla en cada uno de los municipios.
En ambos casos, las iniciativas se enmarcarán "en unas líneas de acción concretas, entre las que se encuentran, por ejemplo, la creación de un centro de interpretación de la flora y la fauna local en Lucainena", ha indicado la compañía en un comunicado.
La colaboración entre los consistorios y Capital Energy se mantendrá, asimismo, en la fase de operación y mantenimiento de las citadas infraestructuras renovables, ya que continuarán llevando a cabo acciones que cumplan con los citados requisitos.
Mediante estos convenios, todas las partes reafirman su "interés en contribuir al desarrollo sostenible de estas localidades almerienses, a través de actuaciones que garanticen una mejora efectiva del entorno y de la calidad de vida de los vecinos".
Peregiles contará con una potencia total de 93 megavatios y podrá suministrar alrededor de 300.000 megavatios hora al año, "suficientes como para cubrir con electricidad limpia las necesidades energéticas de más de 115.000 hogares andaluces en ese periodo". También evitará la emisión anual de 110.000 toneladas de dióxido de carbono.
La construcción de este parque eólico prevé la creación de hasta unos 420 puestos de trabajo directos durante los periodos punta. En la fase de operación y mantenimiento, dará empleo "estable y de calidad" a 12 profesionales de la zona y propiciará la creación de, aproximadamente, diez empleos indirectos, según sus cálculos.
Peregiles aportará, anualmente y durante toda su vida útil, 200.000 euros a las arcas locales, que también recibirán el pago puntual del ICIO y otras tasas, por un importe de 1,8 millones de euros. Por último, contribuirá al PIB con 1,8 millones de euros al año, aproximadamente.
Por su parte, La Rambla tendrá una capacidad de 80 megavatios y podrá producir más de 190.000 megavatios hora al año de electricidad al año, el equivalente al consumo de casi 75.000 hogares, evitando, además, la emisión a la atmósfera de más de 70.000 toneladas de dióxido de carbono.
Su construcción supondrá la creación de cerca de 180 puestos de trabajo directos durante los periodos punta de las obras. La operación y mantenimiento de esta planta solar dará empleo permanente a cinco profesionales de la zona y generará cuatro empleos indirectos.
Finalmente, La Rambla aportará al PIB, a lo largo de su vida útil, 1,8 millones de euros al año y tendrá un impacto fiscal anual en las arcas locales de más de 200.000 euros. A esta cuantía recurrente se sumará el pago puntual del ICIO y otras tasas, de 750.000 euros.
A través del 'Proyecto territorios', Capital Energy quiere articular "su compromiso con el desarrollo sostenible, convertirse en un vecino más de las regiones en las que está presente y contribuir a su crecimiento social y económico".
Para lograrlo, la compañía se compromete a destinar partidas económicas específicas, durante las fases de construcción y operación de sus instalaciones renovables, a la materialización de acciones acordadas con los distintos grupos locales de interés. Como resultado de este enfoque, "el grupo está considerando las particularidades y necesidades de cada una de las regiones en la selección de estas iniciativas".