www.noticiasdealmeria.com

Carmen Bretones define "La memoria compartida" como femenina y feminista

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Entrevista con Carmen Bretones, finalista del premio Lara (Editorial Planeta) con su obra "La memoria compartida", en que mujeres de tres épocas distintas toman el protagonismo. Una novela, según la autora, femenina y feminista.

En la entrevista, Bretones señala que le llevó un año escribir la novela y que ha realizado una gran labor de documentación para que resultase lo más fidedigna posible. Asimismo, destaca la importancia de visibilizar el legado literario femenino, que ha sido relegado en la historia de la literatura. En este sentido, la autora considera fundamental el papel de la crítica feminista a la hora de rescatar el trabajo de autoras injustamente olvidadas.

Bretones también habla sobre la situación de la mujer en la literatura y la sociedad, destacando que aunque ha habido avances en la igualdad de género, todavía queda mucho por hacer. La autora considera que su novela puede ser una herramienta útil a la hora de visibilizar el papel de las mujeres en la literatura y la sociedad. En cuanto a la trama de la novela, la autora describe a una de sus protagonistas, anclada en la historia del feminismo, como una mujer valiente y luchadora. Asimismo, aconseja a las lectoras que se fijen en las otras dos mujeres protagonistas de la obra, que son igualmente valientes, fuertes y cercanas a la realidad.

Finalmente, Bretones desea que la gente lea y disfrute de su novela, que ha sido valorada por su calidad literaria y que cuenta con un mensaje de importancia capital en nuestros días. La autora confía en que su obra contribuya a poner sobre la mesa la necesidad de seguir trabajando en favor de los derechos e igualdad de las mujeres.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios