<
www.noticiasdealmeria.com
Carmen Crespo defiende una PAC que blindaje las ayudas directas al agricultor
Ampliar

Carmen Crespo defiende una PAC que blindaje las ayudas directas al agricultor

La eurodiputada, ponente del Informe sobre la PAC post-2027, incidió en la necesidad de “asegurar un mayor presupuesto, simplificarla y priorizar incentivos frente a obligaciones”

martes 08 de abril de 2025, 15:17h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La eurodiputada del Partido Popular Carmen Crespo ha presentado hoy en la Comisión de Agricultura el Informe sobre el futuro de la agricultura y la Política Agrícola Común post-2027 , del que es ponente. Y lo ha hecho, planteando “una PAC competitiva y simplificada que vendrá a dar una mayor resiliencia a los productores europeos para hacer frente a los desafíos globales de volatilidad del mercado, el cambio climático, la falta de relevo generacional o la despoblación de las zonas rurales”.Es por ello que Crespo ha defendido que la Política Agrícola Común (PAC) post-2027 debe “blindar las ayudas directas a todos los agricultores profesionales europeos, independientemente del tamaño o tipo de producción, incluidos los pluriactivos”.

A este respecto, la eurodiputada ha explicado que “la nueva PAC debe ser motor para un sector agrario moderno, competitivo y fuerte, capaz de enfrentarse a los retos globales que tiene actualmente sin perder su esencia productiva, especialmente en este momento geopolítico complejo y de política de imposición de injustos aranceles” señaló la eurodiputada.

Un mayor presupuesto

Asimismo, la vicecoordinadora de la Comisión de Agricultura en el Grupo PPE ha apostado por “un mayor presupuesto para la PAC” que permita “garantizar unos justos ingresos y estables para quienes están directamente dedicados a la actividad agrícola”. Es más, a su juicio, se debe de “priorizar los incentivos sobre las obligaciones en esta nueva PAC y primar la voluntariedad en aquellas cuestiones que han venido a restablecer la rentabilidad agrícola ”.

De otra parte, Crespo ha subrayado la necesidad de “mejorar las sinergias y la coordinación entre los instrumentos de financiación de la UE” y ha primado por “separar la política de cohesión pilar de la futura PAC” aunque ha defendido que deben estar “estrechamente coordinados”

Durante la defensa de su informe Crespo ha incidido en la “importancia de aumentar la Reserva Agrícola para hacer frente a las distorsiones imprevisibles en el mercado y los efectos del cambio climático, tales como las inundaciones o la sequía cada vez más habituales en Europa”.

A este respecto, la eurodiputada ha hecho un alegato sobre la trascendencia de “poner el agua en el centro de las políticas agrarias”, considerando que "debe ser una prioridad invertir en infraestructuras hídricas para favorecer los sistemas de regadío sostenibles y el impulso de tecnologías de uso eficiente del agua". En este sentido, ha manifestado que “es crucial fomentar el uso de aguas regeneradas y desaladas para garantizar un equilibrio hídrico adecuado y proteger así la soberanía alimentaria”.

Relevo generacional e innovación

Uno de los grandes retos del sector agrícola, y objetivo final de esta propuesta es el relevo generacional, para lo cual es fundamental “impulsar políticas que favorezcan el acceso de los jóvenes al sector agrícola, con incentivos fiscales, acceso al crédito y medidas que faciliten la transferencia de tierras”, ha subrayado la eurodiputada.

Asimismo, Crespo ha destacado la necesidad de “poner la innovación al frente del sector agrícola mediante la digitalización, el avance de nuevas técnicas de edición genética (NGT) para obtener cultivos más resilientes y eficientes”

Asimismo, el informe de Carmen Crespo viene a reconocer los beneficios de la economía circular en el sector agrario, a través de los créditos de carbono o el biogás, con el objetivo de ofrecer complementos a la renta agraria.


El ponente del informe de la PAC post 27 ha reconocido la diversidad de modelos productivos en la Unión Europea, que van desde el seco hasta el regadío, pasando por los sistemas intensivos, tradicionales y de pastoreo. Y es que ésta “es clave para garantizar la estabilidad de los ingresos y la viabilidad económica en todas las regiones de la UE”, ha apostillado Crespo.


Los agricultores como eje de la PAC


Asimismo, pidió fortalecer la posición de los agricultores en la cadena agroalimentaria, promoviendo una distribución más equitativa de los márgenes. "La reforma de la OCM y la Directiva de Prácticas Comerciales Desleales son clave para mejorar la posición de los agricultores, simplificando y acelerando los procedimientos para la concesión de ayudas excepcionales".

Por último, ha defendido la necesidad de crear un etiquetado europeo que identifique productos de calidad al consumidor, avanzar hacia la reciprocidad en los acuerdos comerciales y destacar el papel del agricultor y las cooperativas, OPFH y OP en el emprendimiento de las zonas rurales y la economía de la propia UE.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios