Los representantes de CCOO y UGT han criticado este lunes la "escalada de siniestralidad" laboral en la provincia de Almería donde, según su recuento, un total 14 personas han fallecido en lo que va de año a causa de accidentes en su puesto de trabajo.
Los sindicatos se han concentrado en la puerta del edificio sindical de la capital, donde han guardado un minuto de silencio por la víctima del accidente mortal que se produjo la pasada semana en Níjar en el que un joven de 30 años perdió la vida tras precipitarse desde entre siete o nueve metros de altura de un tejado en el polígono La Granatilla de Níjar (Almería).
Con 70 accidentes mortales contabilizados en Andalucía, han reclamado mejorar la gestión preventiva en las empresas y acabar con la "mercantilización de los servicios de prevención, mayor control de la prevención" y la implantación de la figura del delegado territorial de Prevención en aquellas empresas que "no tienen representación sindical para poder vigilar la aplicación de los planes de prevención".
UGT y CCOO ha declarado que "es necesario acabar con la lacra de la siniestralidad laboral" por lo que han pedido que la Mesa de Diálogo Social, que actualmente se encuentra abierta, negocie un plan de choque junto con cambios normativos que "adecúe la legislación en materia preventiva a las nuevas realidades del mundo laboral, y la obligación de formación adecuada para todos los trabajadores".
"Es inadmisible la situación que está viviendo la provincia por lo que se demanda una actuación contundente por todas las partes y una reunión para tomar medidas ejemplares", han recalcado.
Ambos sindicatos han reclamado el incremento de recursos humanos y materiales para la Inspección del Trabajo, así como una Fiscalía especializada en seguridad y salud en el trabajo, y el establecimiento de medidas auxiliares a través de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, como colaboradores de la Inspección del Trabajo para el cumplimiento preventivo cuando se constaten situaciones que constituyan infracciones graves o muy graves.
"El último acuerdo firmado hace un año entre los agentes sociales y la Junta de Andalucía no ha tenido ningún resultado positivo, por lo que desde los sindicatos demandan más inversión que llegue a los trabajadores y trabajadoras", han trasladado.
Asimismo, han indicado que "es necesario actuar en formación específica y concienciación de los trabajadores, cultura de responsabilidad preventiva en las empresas" así como una "mayor implicación de las administraciones públicas con la inversión y dotación de recursos" y "mayores sanciones hacia las empresas incumplidoras de la normativa".